El Boletin 2030

El año 2023 tuvo el segundo marzo más cálido y con menos lluvias del siglo XXI

Los datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que fue extremadamente cálido en algunos puntos del Cantábrico y del este, y cálido en puntos del tercio oeste. En Baleares tuvo carácter muy cálido, mientras que en Canarias resultó muy cálido o extremadamente cálido.

El mes comenzó con un episodio frío, con temperaturas tanto máximas como mínimas por debajo de las habituales para la época del año, alcanzando hasta -11,5 ºC en Molina de Aragón (Guadalajara). En ese período se registraron dos récords de temperaturas mínimas diarias más bajas para el mes de marzo en la red principal de AEMET.

Fue extremadamente cálido en algunos puntos del Cantábrico y del este, y cálido en puntos del tercio oeste

Posteriormente se produjo, desde el día 7 y hasta el final del mes, un largo e intenso episodio cálido, con temperaturas claramente por encima de las normales. En los últimos días se observaron las temperaturas más altas, destacando los 37,7 ºC de Tenerife, dentro de un episodio muy cálido que afectó al archipiélago canario.

En la Península, los valores más altos se dieron en la Región de Murcia, con 33 ºC en su capital. A lo largo del episodio cálido, hubo doce récords de temperaturas mínimas diarias más altas para marzo y diez de temperaturas máximas diarias más altas para ese mes.

Un mes seco en casi toda España

En cuanto a precipitaciones, fue un mes muy seco, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 21,2 mm, valor que representa el 36 % del valor normal del mes. Fue entre seco y muy seco en casi toda la Península, llegando a ser extremadamente seco en puntos de Aragón y Cataluña.

Solo en puntos de la vertiente atlántica peninsular tuvo un carácter entre normal y húmedo, sobre todo en Galicia, suroeste de Castilla y León y norte de Extremadura. En Baleares, marzo fue seco o muy seco, salvo en Ibiza, donde fue húmedo. En Canarias el mes fue entre seco y muy seco en todas las islas.

Solo en puntos de la vertiente atlántica peninsular tuvo un carácter entre normal y húmedo

Únicamente durante la primera decena del mes llovió en amplias zonas del territorio. En la segunda decena, las precipitaciones quedaron restringidas a tercio norte y noroeste, afectando de forma dispersa al tercio sur. En la tercera decena, tan solo llovió en Galicia y extremo norte peninsular, con nevadas en el Pirineo.

Tras un mes de marzo en el que las precipitaciones han sido especialmente escasas, continúa la situación de sequía meteorológica en el conjunto de España, tanto para los indicadores de los últimos doce meses como para los de los últimos treinta y seis meses. Esto implica que persiste la sequía de larga duración que comenzó a finales de diciembre de 2022.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

El año 2023 tuvo el segundo marzo más cálido y con menos lluvias del siglo XXI

SINC

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace