Mercado inmobiliario

El alquiler de temporada se hace fuerte y crece un 55%: esta es la oferta por ciudades

Según datos publicados recientemente por Idealista, el alquiler de temporada, aquel que sirve al alojamiento durante un periodo de tiempo muy concreto –menos de año–, llega a rozar la mitad de la oferta en algunas ciudades. En este sentido, destaca el ejemplo de Barcelona. El 42% de las viviendas que se alquilan en la capital catalana lo hacen en la fórmula de temporada.

Por su parte, en San Sebastián la oferta del alquiler de temporada representa el 34%; mientras que en Badajoz y en Girona es del 21% y del 20% del total, respectivamente. A continuación, Cádiz (19%), Madrid (16%) y Valencia (15%). Asimismo, por encima del 10% de la oferta están también Santander (14%), Palma (13%), Tarragona (12%), Málaga (11%) y Bilbao (10%).

Frente a esto, en las zonas menos tensionadas esta modalidad temporal es “prácticamente inexistente”. Hay dos capitales en las que el peso de la misma sobre el mercado ronda el 0%. Se trata de  Ourense y Melilla. Además, con el 1% se encuentran las capitales de Ciudad Real, Lugo, Zamora, Cáceres y Albacete.

Entre los grandes mercados el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Málaga, que cuenta con un 99% más que hace un año, seguido por Bilbao (73%), Palma (72%), Valencia (70%), Sevilla (63%), Madrid (53%) y Barcelona (48%). En Alicante, por su parte, la oferta de alquileres temporales ha crecido un 22% en los últimos 12 meses, mientras que se ha incrementado un 21% en San Sebastián.

Casi un 2.000 más en Badajoz

Los incrementos más espectaculares de oferta de este tipo se han dado en pequeños mercados donde este fenómeno era hasta ahora prácticamente inexistente y en los que la aparición de un puñado de anuncios ha provocado subidas muy pronunciadas. Son los casos de Badajoz (1.956%), Pontevedra (800%), Murcia (417%) o Huesca (400%). Por el contrario, en cinco capitales los alquileres temporales se han reducido durante este año: Zamora (-67%), Melilla (-50%), Lugo (-50%), León (-20%) y Palencia (-20%).

Los alquileres permanentes ahondan su caída

Mientras los alquileres temporales no paran de crecer, los de larga estancia, los tradicionales, siguen cayendo en este último año en los principales mercados. El mayor descenso se da en Barcelona (-45%), seguido por San Sebastián (-32%), Sevilla (-27%), Madrid (-22%), Bilbao (-22%), Alicante (-8%) y Valencia (-6%).

Entre el resto de ciudades la mayor caída se ha dado en Palencia (-47%), Oviedo (-44%), Valladolid (-35%) y Teruel (-32%), mientras que las mayores subidas se han producido en Cáceres (38%), Melilla (28%), Cuenca (26%), Almería (20%) y Ávila (6%).

Fuente: Idealista

Acceda a la versión completa del contenido

El alquiler de temporada se hace fuerte y crece un 55%: esta es la oferta por ciudades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace