Categorías: Internacional

El alcalde de Londres acusa a Johnson de obligarle a asumir 505 millones de libras de deuda

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha acusado al Gobierno que lidera el primer ministro británico, Boris Johnson, de haberle obligado a asumir una deuda de 505 millones de libras (568 millones de euros) para mantener en funcionamiento los servicios públicos de trenes y autobuses en la capital.

La oficina del alcalde londinense ha anunciado en un comunicado que el consistorio creará una zona libre de coches y que planea elevar la tasa por congestión para garantizar que los vehículos pueden seguir circulando por la gran urbe.

El servicio de Transporte de Londres recibirá una subvención de 1.100 millones de libras (1.230 millones de euros), según contaron el jueves a Bloomberg dos responsables gubernamentales con conocimiento de las gestiones. Uno de ellos ha dicho que se han impuesto condiciones para el rescate financiero de Londres, incluida la de que tiene que mantener el servicio público de transportes operando al 100 por 100.

«Quiero ser completamente honesto y claro con los londinenses. Este no es el acuerdo que yo quería», ha afirmado en un comunicado este viernes el primer edil de la capital británica. «El Gobierno está, en efecto, haciendo que los londinenses normales paguen el coste por hacer lo correcto en relación al coronavirus. Quieren que las tarifas vuelvan a subir en enero, poniendo fin a cuatro años de congelación que prometí tras las últimas elecciones», ha argumentado.

La disputa política entre el alcalde de Londres, que es laborista, y el primer ministro británico, que lidera el Partido Conservador, cobró fuerza el jueves cuando Khan alertó públicamente de que el sistema de transporte público podría quedarse sin fondos a final de ese día si el Gobierno central no aportaba financiación. «Siendo directo, hoy es el último día», avisó.

Sin embargo, en una rueda de prensa posterior, el ministro de Transportes, Grant Shapps, advirtió de que las tarifas del transporte tendrán que aumentar. En su opinión, lo importante es que las personas de fuera de la capital no sean las que «asuman la carga injustamente».

«Si tienes una continua congelación de tarifas, eso conlleva que no llega más dinero al sistema y no se puede tener por tanto un acuerdo injusto en el que otros contribuyentes británicos están asumiendo el rescate del sistema», argumentó.

El transporte público de Londres consigue cerca de la mitad de sus fondos por las tarifas pero los viajes en metro han bajado un 90 por ciento desde que comenzó el confinamiento en la urbe y los viajes en autobús son gratuitos de forma temporal. La tasa de congestión a vehículos y los peajes a coches y furgonetas por contaminación están también suspendidas.

Acceda a la versión completa del contenido

El alcalde de Londres acusa a Johnson de obligarle a asumir 505 millones de libras de deuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace