Categorías: Economía

El ahorro medio en planes de pensiones se dispara un 40% en cuatro años

El patrimonio medio invertido en planes de pensiones individuales en España se ha incrementado un 38,2% en los últimos cuatro años desde los 6.520 euros de 2012 hasta los 9.000 euros de 2016. Comparado con 2015, el patrimonio medio ha aumentado un 4,5%, según los últimos datos publicados por el Observatorio Inverco. Sin embargo, el número de cuentas de partícipes registró el año pasado un ligero descenso.

En nueve comunidades el ahorro medio por partícipe es superior a la media nacional, con Navarra a la cabeza con 14.491 euros por partícipe (un 61% más que la media nacional). Por detrás se encuentran País Vasco (13.108 euros), Madrid (11.630 euros) y Aragón (11.444 euros).

Comparando el patrimonio medio acumulado por partícipe en las diferentes comunidades con la pensión media anual de jubilación a finales de 2016, se observa que el ahorro acumulado en planes individuales supone apenas el 61% de la pensión pública de un año.

De este modo, el ahorro acumulado por los españoles en planes de pensiones se situó a cierre de 2016 en 70.493 millones de euros, un 3,6% más que al año anterior. Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana concentran el 63% del ahorro en Planes de Pensiones, representando el 58% de la población, según los datos recogidos por Inverco a diciembre de 2016.

En los últimos cuatro años, el patrimonio de inversión en planes de pensiones con alguna exposición a mercados de renta variable se ha incrementado en 20 puntos, hasta alcanzar el 57,2%. De este modo, el ahorro acumulado en planes de pensiones en España se concentra de forma mayoritaria en Planes mixtos (47%), mientras que el 23% del patrimonio está invertido en renta fija, el 20% en vehículos garantizados y el 11% en renta variable.

El número de cuentas de partícipes en planes individuales registró el año pasado un ligero descenso (-0,9%), con respecto al año anterior, hasta situarse en los 7.829.454. El 7% de los españoles mantiene una parte de sus ahorros para la jubilación en planes de pensiones individuales aunque un porcentaje muy inferior realiza aportaciones periódicas. Por comunidades autónomas, La Rioja, Castilla y León y Madrid cuentan con un mayor porcentaje de partícipes en proporción con su población (por encima del 21%).

El ahorro acumulado en planes de pensiones individuales supone el 6,3% del PIB español, en línea con los datos de los dos años anteriores. Aunque dicha magnitud ha ido creciendo ligeramente en los últimos años, apenas alcanza el 10% del PIB, si incluimos el sistema de empleo, todavía muy por debajo del 25% que se establece como nivel mínimo recomendable y muy inferior a la media de los países de la OCDE, donde alcanza el 37% del tamaño de su economía.

Para la realización de este estudio, Inverco ha contado con la información facilitada por Gestoras de Fondos de Pensiones, que representan el 93,8% del patrimonio total del Sistema Individual y el 97% del número de partícipes a 31 de diciembre de 2016.

Acceda a la versión completa del contenido

El ahorro medio en planes de pensiones se dispara un 40% en cuatro años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace