Categorías: Nacional

El 97% de los asalariados extranjeros “tiene que elegir entre pagar el alquiler o comer”

El informe “Población extranjera: uno de los rostros de la pobreza laboral” que ha elaborado UGT denuncia que la población extranjera trabajadora “ha sufrido una mayor precarización de las condiciones de trabajo y una mayor disminución de salarios durante estos años, por la crisis y las políticas regresivas del Gobierno del PP”, para demostrarlo da tan cifras tan demoledoras como que el 97% de los asalariados extranjeros tiene que elegir entre pagar el alquiler o comer.

La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, aseguró -durante la presentación del informe -que en el conjunto de la Unión Europea, “España está entre los primeros países en tasas de riesgo de pobreza con independencia de la nacionalidad, y ocupa el primer puesto en tasa de pobreza laboral de trabajadores y trabajadoras nacionales de la Unión Europea y de terceros países”.

Y afirmó que “a partir de la conclusión general de que los salarios en España son muy bajos para el conjunto de la población, el análisis por nacionalidad indica que lo son aún más cuando la nacionalidad de los asalariados es extranjera, o cuando estos tienen doble nacionalidad”, aportando cifras concretas: “El 65´1% de los 1.651.800 asalariados de nacionalidad extranjera, y el 57´7% de los asalariados de doble nacionalidad, perciben un salario neto al mes inferior a 1.000 euros”.

“La crisis y las políticas de este Gobierno han acentuado esta situación, aumentado el porcentaje tanto de los nacionales extranjeros como de quienes tienen doble nacionalidad que perciben los salarios más bajos, ganando incluso menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, alerto la vicesecretaria general de UGT, quien recalcó que, además, “se está produciendo una brecha salarial entre la población extranjera trabajadora y los nacionales”.

La representante de UGT resaltó que este e menor salario y precarización de las condiciones de trabajo, han producido en todos los hogares, y particularmente en los extranjeros, una disminución del gasto total con respecto al de los hogares donde el sustentador principal es una persona de nacionalidad española”. Denunciando que “la realidad de las personas asalariadas de nacionalidad extranjera es la de un salario insuficiente para cubrir todas las necesidades del hogar”.

“Solo un 3% de los asalariados extranjeros podrían con su salario neto cubrir el gasto mensual de un hogar. El resto, tiene que elegir entre pagar el alquiler o comer”, explicó. Una situación que se agrava –en opinión de UGT, con otras políticas del Gobierno, relacionadas con los recortes en educación y en la asistencia sanitaria, “que han afectado al conjunto de la población y, en especial, a quienes disponen de menos recursos económicos,

La responsable de Migraciones del sindicato, Ana María Corral, ha manifestado que “cada vez hay más población trabajadora extranjera que acude a sistemas no públicos de intermediación laboral, con la consiguiente precarización de las condiciones de trabajo». Y para asesorarles UGT ha elaborado las guías “Por un trabajo digno” dirigidas a trabajadoras y trabajadores nacionales de terceros países, sobre la intermediación laboral y los sectores de la construcción, agrario y trabajo doméstico de hogar y cuidados.

El objetivo de estas guías es “asesorar a los trabajadores migrantes sobre cuestiones a tener en cuenta antes de acceder a la intermediación laboral; alertar de los trámites previos cuando quieren ausentarse del territorio español y están cobrando alguna prestación por desempleo; y un mayor conocimiento que evite situaciones de estafa o explotación”, entre otras cuestiones.

Acceda a la versión completa del contenido

El 97% de los asalariados extranjeros “tiene que elegir entre pagar el alquiler o comer”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace