El Boletin 2030

El 93% de los países vulnerables al clima están “ahogados” con deudas financieras

La obligatoriedad de los países endeudados a pagar sus deudas al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los bancos privados antes de poder realizar un gasto plantea “cuestiones preocupantes”, según Alianza por la Solidaridad-ActionAid, sobre todo en el coste de la reconstrucción, la adaptación y la mitigación frente a desastres climáticos frecuentes y cada vez más intensos.

El informe indica que nueve de los países más vulnerables al cambio climático ya están gravemente endeudados, 40 naciones vulnerables al calentamiento global corren un riesgo moderado o alto de sufrir problemas de endeudamiento y solo cuatro países afectados por catástrofes climáticas corren un riesgo bajo de endeudamiento.

La investigación también revela que 38 de los 63 países más vulnerables a la crisis climática ya gastan tanto en el pago de la deuda que es probable que recorten el gasto en servicios públicos y cuestiones referentes a la lucha contra el cambio climático.

“CÍRCULO VICIOSO”

Ese “círculo vicioso” continúa con la necesidad de los países de reembolsar estas deudas en divisas extranjeras, principalmente, dólares estadounidenses. Para conseguirlo rápidamente, se ven a menudo impulsados a invertir en industrias extractivas -como los combustibles fósiles- o en agricultura industrial a gran escala -perjudiciales para el medioambiente- y contribuyen al cambio climático.

Además, se da la paradoja de que gran parte de la financiación climática llega a estos países en forma de créditos, lo que incrementa aún más su deuda externa.

Según el director de Alianza-ActionAid Senegal, Javier Larios, muchos de esos países vulnerables pertenecen a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (formada por Benín, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo) y se enfrentan a “grandes retos para gestionar su política monetaria”.

“Si a esto le añadimos problemas de deuda externa con países como China, la UE, etc.; las restricciones que imponen el FMI o el Banco Mundial cuando prestan dinero para que no se aumente el gasto en bienestar social, y la corrupción, ¿qué posibilidad tiene la población para sobrevivir al cambio climático? La respuesta es evidente: ninguna”, añadió.

Larios subrayó al respecto: “Un cambio del funcionamiento económico a nivel internacional con la anulación de la deuda en dichos países sería el primer paso para que puedan iniciar un trabajo de lucha contra las catástrofes climáticas que ya están sufriendo”.

«Estas deudas están encerrando a los países en una espiral negativa, obligando a los gobiernos a recurrir al recorte del gasto público y a invertir en cosas que no son buenas para el clima a fin de pagarlas. Instituciones como el Banco Mundial, el FMI y los bancos privados con sede en los países enriquecidos están impidiendo el progreso climático, ya que siguen imponiendo condiciones estrictas a los países vulnerables al clima a cualquier precio», concluyó David Archer, director de Programas de ActionAid.

Acceda a la versión completa del contenido

El 93% de los países vulnerables al clima están “ahogados” con deudas financieras

Servimedia

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace