Economía

El 48% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA se ha encarecido en lo que va de 2023

En concreto, la organización de consumidores denuncia que el porcentaje de precios en los que ha detectado subidas ha ido aumentando progresivamente desde enero. Así, mientras que en enero solo detectó incrementos en el 6,7%, en febrero subieron el 17,4%, en marzo el 30,8%, en abril el 42%, en mayo el 43,8%, en junio el 44,7%, en julio el 47% y en agosto el 48,4%.

De esta forma, la asociación ha revisado en esta ocasión la evolución de 976 precios en ocho cadenas de distribución durante agosto, donde ha detectado que en 471, el 48,4%, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.

En agosto, el mayor número de subidas se ha detectado en Carrefour, donde se han encarecido 95 del total de 163 precios analizados (un 58,2%), seguida por Alcampo, con 71 productos más caros que el 30 de diciembre (una vez aplicada la rebaja del IVA) sobre una muestra de 129 precios (el 55%).

Aldi, que en meses anteriores había liderado este ranking, ha aumentado 39 de los 59 precios analizados (el 52,5%), mientras que Lidl lo ha hecho en 33 de los 64 alimentos recogidos en este estudio (el 51,1%). La asociación ha detectado 82 precios más caros en Hipercor sobre un total de 165 alimentos (el 49,6%), mientras que en Dia se han encarecido 58 artículos de los 128 contemplados (el 45,3%).

De esta forma, las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de precios son subidas son Eroski, con 58 productos del total de 130 recogidos en el análisis (el 44,6%) y Mercadona, con 52 subidas entre los 138 precios registrados (el 37,6%).

Este total de 471 precios más caros supone un incremento con respecto a los 463 detectados en julio sobre una muestra parecida (976 este mes por los 985 del mes pasado).

En Mercadona, Hipercor, Alcampo, Lidl y Carrefour ha aumentado el número total de alimentos que se han encarecido con respecto al mes de junio, mientras que Eroski y Aldi son las únicas distribuidoras donde ha disminuido el porcentaje de precios con subidas, mientras que en Dia se ha mantenido igual.

FRUTAS Y VERDURAS LIDERAN LAS SUBIDAS

Respecto a los alimentos que más han subido los precios, de los 471 analizados, 144 se corresponden a frutas o verduras (el 30,6% del total), 93 son aceites de oliva (el 19,7%) y 63 son arroces y pastas (el 13,4%).

Además se ha detectado 70 incrementos de precios entre las leches y lácteos (el 14,9%) y 38 entre las legumbres (un 8,1%). Los precios restantes se corresponden a huevos, harinas y panes.

La mayor subida en Alcampo bate récord este mes, ya que el kilo de manzas fuji pasó de costar 1,43 euros en enero a tener un precio ahora de 3,69, una subida del 157,6%. En Aldi, el mayor incremento corresponde a la malla de dos kilos de naranja El Mercado, de 2,39 euros a principios de año a 4,99 en agosto (un 103,5%).

Carrefour también tiene subida récord, ya que el kilo de granadas experimenta un incremento del 186,9%, de costar 1,91 euros en enero, ahora vale 5,49, mientras que en Mercadona, el paquete de arroz redondo Sabroz pasó de 1,82 euros a principios de año a 2,68 euros en agosto, lo que supone un 47,4% más. En Hipercor, este mismo producto se ha encarecido más, pasando de 1,82 a 2,79 euros (un incremento del 53,5%).

SUBIDA DEL ACEITE

Por su parte, el producto que más se ha encarecido en Dia de los analizados es la garrafa de tres litros de aceite de oliva virgen Almazara, que de costar 14,46 euros a primeros de año ha pasado a 23,10 este mes, una subida del 59,7%. En Eroski, en cambio, es la botella de un litro de Coosur Hojiblanca, de 5,34 a 9,99 euros, un 83,9% de subida.

El aceite también es lo que experimenta un mayor incremento en Lidl. Así, la garrafa de cinco litros de Olisone pasa de 23,59 euros a principios de 2023 a 33,75 en agosto, lo que supone un incremento del 42,9%.

En este contexto, Facua ha reiterado que va a ampliar de nuevo las denuncias que viene presentando mensualmente ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra las cadenas analizadas (Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona), al tiempo que ha lamentado que que hasta la fecha este organismo sigue sin darle ningún tipo de respuesta.

La organización ha insistido en reclamar a Competencia que investigue qué subidas han sido fruto de aumentos en los costes y cuáles implican incrementos en los márgenes de beneficio para algún miembro de la cadena alimentaria, una práctica prohibida por el real decreto ley mediante el que se aprobó la rebaja del IVA.

Acceda a la versión completa del contenido

El 48% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA se ha encarecido en lo que va de 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace