Tecnología

El 47% de los CEOs prevé reducir o redistribuir su plantilla en el próximo año a causa de la IA

El documento, elaborado con encuestas realizadas a más de 3.000 CEOs de más de 30 países, incluida España, y 26 sectores, incide en que los directores ejecutivos afrontan desafíos significativos en la implementación de la IA generativa, «con preocupaciones centradas en el impacto sobre los empleados y la cultura empresarial».

En ese sentido, el documento apunta que el 58% de los directores ejecutivos españoles encuestados afirma que sus equipos cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios para incorporar la IA generativa, pero pocos entienden cómo afecta su adopción a la plantilla y cultura de su empresa.

CONTRATAR PARA CUBRIR PUESTOS NUEVOS

De esta manera, a pesar de que casi la mitad de los CEOs tanto a nivel global como nacional, esperan recortar sus plantillas como consecuencia de la implementación de la IA generativa, el 45% de los directores ejecutivos españoles reconoce estar contratando personal para cubrir puestos que no existían hace un año.

«Hay un entusiasmo increíble en torno a la IA generativa y los CEO quieren ir más allá del ‘hype’ de la IA para conseguir un impacto empresarial. Sin embargo, sin las personas y la cultura adecuadas, el progreso será lento», concluyen los autores del estudio.

Quienes, al mismo tiempo, aprovechan para resaltar que a medida que los ejecutivos integran esta tecnología en su estrategia empresarial, «es fundamental que construyan una mentalidad cultural que fomente la adopción y guíen a las personas a través de los cambios».

IA COMO ALGO FUNDAMENTAL PARA EL ÉXITO

Así, según el informe, los CEOs citan la adopción de IA generativa como algo fundamental para el éxito, pero el 59% de los ejecutivos españoles destaca que su organización debe aprovechar estas nuevas tecnologías a un ritmo más rápido de lo que las personas pueden adaptarse.

Los resultados también revelaron que más de la mitad de los ejecutivos encuestados en España (53% a nivel mundial), afirma que en la actualidad tiene dificultades para cubrir puestos tecnológicos clave.

Además, los CEO consultados, tanto globales como nacionales, señalan que al menos el 35% de su plantilla necesitará formación y recualificación en los próximos tres años.

Por último, el estudio incide en que el 61% de los ejecutivos en España, 67% en todo el mundo, tiene claro que el aumento de la productividad derivado de la automatización es tan grande que «deben aceptar un riesgo significativo para seguir siendo competitivos».

Acceda a la versión completa del contenido

El 47% de los CEOs prevé reducir o redistribuir su plantilla en el próximo año a causa de la IA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace