En concreto, el estudio revela que el uso masivo de plástico supone que en España se utilizan, «innecesariamente, 16.600 millones de elementos de plástico cada año», que proviene, en su mayoría, del ‘packaging’ de carne y pescado (84%), productos lácteos (83%) y alimentos procesados, incluidas las comidas preparadas (78%).
Entre los obstáculos a superar, el estudio destaca el coste de las materias primas (40%) y el miedo a que los consumidores no acepten los cambios (39%).
En este sentido, los productores y distribuidores de alimentos temen que las modificaciones en los envases puedan hacerlos menos competitivos: un 72% creen que los compradores no estarían dispuestos a pagar más por envases sostenibles, y casi dos tercios (65%) piensan que los consumidores no querrían sacrificar la comodidad por la sostenibilidad.
Con todo, los resultados del estudio muestran que España es el segundo país más dependiente del plástico en Europa, con más de dos tercios (67%) de los alimentos envasados en plástico.
Por ello, DS Smith estima que el 82,4% del plástico utilizado «innecesariamente» en España podría reemplazarse o reducirse «significativamente» con alternativas basadas en fibra.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…