El Boletin 2030

El 30 por ciento de la población mundial carecía de acceso a una alimentación adecuada en 2020

Así lo concluye el informe publicado por cinco agencias de Naciones Unidas, que analiza la seguridad alimentaria mundial durante el año 2020 y apunta a una «coyuntura crítica» en la que se ven amenazados la vida y los medios de subsistencia de millones de personas de todo el mundo.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), no obstante, depositan sus esperanzas en un renovado impulso democrático que revierta esta situación.

El «dramático» deterioro del hambre causado por la COVID-19 lleva a 811 millones de personas a la desnutrición

En este sentido, 2021 «ofrece una oportunidad única para avanzar en la seguridad alimentaria y la nutrición a través de la transformación de los sistemas alimentarios con la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento y la COP26 sobre el cambio climático», ya que «será necesario un «enorme» esfuerzo para dar un giro y conseguir la meta propuesta para 2030.

Las cinco agencias se han mostrado «preocupadas» por el aumento del hambre en términos absolutos y proporcionales en 2020, ya que supera incluso el crecimiento de la población. Frente al 8,4 por ciento de todas las personas que estaban desnutridas en 2019, este porcentaje aumentó hasta el 9,9 por ciento el año pasado.

Más de 2.300 millones de personas, lo que representa el 30 por ciento de la población, no tuvieron acceso a una alimentación adecuada en 2020, un indicador que ha dado «un salto en un año tan grande como los cinco anteriores juntos», alerta el informe.

El mayor aumento del hambre, en términos geográficos, se ha producido en África, donde la prevalencia estimada de la desnutrición –el 21 por ciento de la población– es más del doble que en cualquier otra región y están desnutridas un tercio –282 millones– de todas las personas en el mundo. Por otro lado, más de la mitad de todas las personas desnutridas, 418 millones, viven en Asia, mientras que 60 millones corresponden a América Latina.

Además, del análisis de la situación mundial se desprende que también ha agrandado la brecha de género, ya que por cada 10 hombres con inseguridad alimentaria, había 11 mujeres.

EL ALTO PRECIO QUE PAGAN LOS NIÑOS

En cuanto a la malnutrición, «persistió en todas sus formas», lamenta el informe, y «los niños pagaron un alto precio», ya que se estima que más de 149 millones de menores de cinco años tenían retraso en el crecimiento o eran demasiado bajos para su edad, y más de 45 millones estaban demasiado delgados para su estatura. Además, casi 39 millones tenían sobrepeso.

Mientras, 3.000 millones de adultos y niños siguen sin poder seguir una dieta saludable, en gran parte debido a los costes excesivos, y casi un tercio de las mujeres en edad reproductiva padecen anemia.

Dos niños en Chad

Aunque la pandemia ha provocado recesiones brutales y ha puesto en peligro el acceso a los alimentos, el hambre ya se extendía antes de la COVID-19 y los avances en materia de malnutrición se retrasaban, una afectación que se materializa con más fuerza en los países afectados por conflictos, fenómenos climáticos extremos o que luchan contra una gran desigualdad. Factores todos ellos que son identificados en el informe como principales impulsores de la inseguridad alimentaria.

Según las tendencias actuales, y a pesar de los avances en algunas áreas, el mundo no está en camino de alcanzar los objetivos de ningún indicador de nutrición para 2030 –contemplado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2– y se incumplirá por un margen de casi 660 millones de personas. De estos 660 millones, unos 30 millones pueden estar relacionados con los efectos duraderos de la pandemia.

Para enfrentar esta «crítica coyuntura», las agencias insisten en que «la transformación de los sistemas alimentarios es esencial para lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y poner dietas saludables al alcance de todos».

«CAMINOS DE TRANSFORMACIÓN»

El informe presenta «seis caminos de transformación» para contrarrestar el hambre y la desnutrición, en el que insta a los políticos a integrar las políticas humanitarias, de desarrollo y consolidación de paz en zonas de conflicto mediante, por ejemplo, medidas de protección social.

También sugieren aumentar la resiliencia climática en todos los sistemas alimentarios y fortalecer la capacidad de recuperación económica de los más vulnerables con programas que entreguen ayuda en especie o en efectivo, entre otros.

Las cinco agencias plantean a los gobiernos intervenir a lo largo de las cadenas de suministro para reducir el costo de los alimento nutritivos, así como abordar la pobreza y desigualdades estructurales y reforzar los entornos alimentarios y cambiar el comportamiento de los consumidores, como reducir el contenido de azúcar y sal en el suministro de alimentos.

Una última petición que se lanza en el informe es que se garantice un «entorno propicio para los mecanismos e instituciones de gobernanza» para hacer posible la transformación a la vez que insisten en q e «el mundo debe actuar ahora», ya que de lo contrario, «los impulsores del hambre y la desnutrición se repetirán con creciente intensidad durante los próximos años, mucho después de que haya pasado el impacto de la pandemia».

Acceda a la versión completa del contenido

El 30 por ciento de la población mundial carecía de acceso a una alimentación adecuada en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

10 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

13 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

23 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

28 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace