El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha decidido poner finalmente el 3 de marzo como fecha para la lectura de una de las sentencias más esperadas por la banca española, la de las hipotecas vinnculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH).
“Nuestra experiencia recabada a partir de los afectados nos hace concluir que el cálculo y las consecuencias de aplicar el IRPH en las hipotecas no se explicó de forma transparente al consumidor”, valora Patricia Suárez, presidenta de Asufin. “No informaron a los consumidores de que con el índice IRPH pagaría más que con el euríbor, al ser el resultado de la suma de este último, más diferencial, intereses y comisiones”.
Suárez añade que “si los tribunales finalmente pueden valorar la transparencia de la comercialización de la cláusula IRPH, muy pocas entidades podrán demostrar que informaron correctamente por lo que se declararán nulas y se expulsarán del contrato”.
Asufin calcula alrededor de un millón de préstamos hipotecarios vinculados a este índice, que habrían pagado de media 165 euros más al mes desde 2004 hasta este año, con respecto a los que estaban referenciados al euribor, lo que supone un total de 24.987 euros de sobrepago, en términos generales. O lo que es lo mismo, casi 25.000 millones de euros en total.
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…