Nacional

El 25% de los hombres españoles considera que los estudios sobre la brecha salarial son falsos

Según este informe publicado por Ipsos y el Global Institute for Women’s Leadership del King’s College de Londres, también el 17% de las mujeres opina que la brecha salarial de género es una invención.

La diferencia entre lo que perciben los hombres y las mujeres no responde a una dinámica caprichosa de las empresas para pagar menos a las mujeres que a los hombres por desempeñar un mismo trabajo, sino a que los sectores a los que generalmente acceden las mujeres en el empleo están más precarizados y tienen una mayor parcialidad.

Como explica la Comisión Europea, el 30% de la brecha salarial de género se explica por una sobrerrepresentación de las mujeres en sectores laborales con salarios bajos, como es el sector de los cuidados o la educación. Por el contrario, el 80% de los puestos de trabajo en sectores bien pagados como la tecnología o las ingenierías los ocupan hombres.

Además, como señala la oficina estadística europea Eurostat, las mujeres ocupan menos puestos ejecutivos en las empresas. Según datos del año pasado consultados por Servimedia, sólo el 36% de las mujeres ocupan puestos directivos en España y un 34% en la Unión Europea.

El pasado mes de febrero, el Gobierno de España aprobó una declaración institucional en el que señalaba que “las mujeres se han incorporado al mercado de trabajo asumiendo, casi en exclusiva, las responsabilidades domésticas y de cuidados en los sectores más precarizados, infravalorados y, muchas veces, en la economía informal”.

Según sus cálculos, la brecha de género supondría un coste de casi 320.000 millones de euros a la Unión Europea, casi un 2,4% de su PIB en el ejercicio 2018. El próximo 14 de abril entrará en vigor el real decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, un texto que obligará a las empresas a realizar auditorías salariales y evitar la brecha de género.

Pese a todos estos datos, según el estudio de Ipsos y el King’s College, el 21% de los ciudadanos y ciudadanas españoles considera como “noticias falsas” las informaciones sobre las diferencias salariales (25% de hombres y 17% de mujeres).

Como recoge el informe, “la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres en puestos similares es una realidad y algo que ya es un clamor para que se elimine cuanto antes”. Según su encuesta realizada en 28 países a más de 28.000 personas, el 60% señala que la brecha salarial es una realidad.

Sin embargo, no existe tanto consenso en si es un problema prioritario que tenga que ser solucionado ahora. De media, sólo el 36% de los encuestados cree que la eliminación de la brecha salarial es un tema importante y prioritario. España se sitúa en el sexto lugar en esta lista con un 46% de ciudadanos que consideran que así debería ser, siendo el tercer país europeo por detrás de Francia (51%) y Bélgica (47%).

A pesar de esto, todavía hay un porcentaje significativo de la población que cree que la preocupación por la brecha salarial no responde a un problema real. En concreto, de media a nivel mundial uno de cada cinco (19%) piensa que responde a un tema de corrección política que “ha ido demasiado lejos”.

Como conclusión, el estudio recoge que “se puede afirmar” que la brecha de género “es una percepción global, algo endémico en la sociedad y donde hay un gran trabajo que hacer tanto por parte de la población en general, como de autoridades y empresas para conseguir darle la vuelta a este mapa”.

Acceda a la versión completa del contenido

El 25% de los hombres españoles considera que los estudios sobre la brecha salarial son falsos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

3 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

3 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

3 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

3 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

3 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

3 horas hace