El Boletin 2030

El 2024 fue el tercer año más cálido en España desde 1961, sólo superado por 2023 y 2022

Estas son las conclusiones del avance de las principales características climáticas de 2024 en España publicado este lunes por AEMET. En el texto, el organismo estatal indica que el año fue extremadamente cálido y que la temperatura media sobre la España peninsular fue de 15ºC, 1,1ºC por encima de la media anual atendiendo al periodo de referencia que va desde 1991 a 2020. Asimismo, destaca que los diez años más cálidos de la serie histórica se han registrado en el siglo XXI.

Por zonas, el año fue extremadamente cálido en la mayor parte del este, centro y sur de la España peninsular, mientras que resultó muy cálido en las regiones cantábricas y en el tercio oeste peninsular. A su vez, el 2024 también fue extremadamente cálido en ambos archipiélagos.

A lo largo de este año fueron frecuentes los episodios de temperaturas más altas de lo normal, según recuerda AEMET. En este aspecto, los meses de enero, agosto y noviembre fueron los más cálidos desde que hay registros. Asimismo, el invierno, que incluye diciembre de 2023, también fue el más cálido de la serie empatado con el de 2019-2020. Por lo demás, laprimavera fue cálida y tanto el verano como el otoño fueron muy cálidos.

En verano, se registraron tres olas de calor en el ámbito de la Península y Baleares: una entre el 18 y el 20 de julio, otra entre el 23 de julio y el 1 de agosto y una última entre el 4 y el 12 de agosto. En total, esto supuso un total de 22 jornadas bajo esa situación, lo que quiere decir una de cada cuatro del total del verano. Entre las estaciones de la red principal, el organismo estatal destaca las temperaturas máximas 43,5ºC en Morón de la Frontera y 43,3ºC en Badajoz, ambas registradas el 24 de julio.

En el otro extremo, el de las bajas temperaturas, AEMET detalla que no hubo ninguna ola de frío, aunque hubo varios episodios con temperaturas inferiores a las normales. En este marco, el período más prolongado con valores más fríos de lo normal se desarrolló entre el 23 de febrero y el 11 de marzo, período que destacó en especial por sus valores diurnos bajos. Entonces, las temperaturas más bajas en las estaciones de la red principal fueron los -9,2ºC de Soria el 21 de enero y los -8,7ºC de Molina de Aragón el 30 de diciembre.

UN AÑO HÚMEDO, PERO NO DE RÉCORD, Y SECO EN EL SUR PENINSULAR

El 2024 fue húmedo en su conjunto, con un valor sobre España peninsular de 669,1 litros por metro cuadrado (l/m2), que representa el 105% del valor normal en el periodo de referencia que va del 1991 al 2020. AEMET especifica que se ha tratado del vigésimo sexto año más húmedo desde 1961 y el décimo del siglo XXI. Mientras, en Canarias, el año ha sido el más seco de la serie, con una precipitación total de 138,8 l/m2.

El avance del organismo estatal ha indicado que la precipitación acumulada en el año 2024 fue superior al valor normal en prácticamente toda la Península y Baleares. En puntos de la provincia de Valencia llegó a duplicarse, debido en este caso en buena parte a la precipitación recogida el 29 de octubre, día de la catastrófica dana. Por otro lado, la precipitación acumulada fue inferior al 75% de lo normal en zonas del sureste peninsular (sobre todo en las provincias de Alicante, Murcia y Almería) y en el archipiélago canario.

Por estaciones, el invierno y la primavera fueron normales en cuanto a precipitaciones; el verano fue muy húmedo y el otoño fue húmedo, con un mes de octubre que acabó convirtiéndose en el más lluvioso de toda la serie histórica. Sin embargo, noviembre y diciembre de 2024 fueron los segundos más secos del siglo XXI.

A lo largo de esos 12 meses hubo varios episodios de precipitaciones abundantes. El más destacado tuvo lugar obviamente entre los días 28 de octubre y 4 de noviembre y, de manera especial, el día 29 en la provincia de Valencia. La situación fue consecuencia de la presencia de una dana situada sobre el Estrecho de Gibraltar, con una configuración atmosférica que favoreció la organización de importantes sistemas de precipitaciones. Por zonas, afectaron sobre todo al área mediterránea y este de Castilla-La Mancha. En Turís (Valencia), llegaron a registrarse 771 l/m2 el día 29.

En lo que respecta a las mayores cantidades de precipitación en 24 horas en estaciones de la red principal, el organismo estatal enumera los 144,2 l/m2 recogidos en Barcelona/aeropuerto el 4 de noviembre o los 118,8 l/m2 el 20 de noviembre en Hondarribia/Malkarroa. Respecto a la precipitación total anual, menciona los 2.247,2 l/m2 de Hondarribia/Malkarroa o los 2.002,8 l/m2 de Vigo/aeropuerto.

Acceda a la versión completa del contenido

El 2024 fue el tercer año más cálido en España desde 1961, sólo superado por 2023 y 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

33 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

1 hora hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

1 hora hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

1 hora hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace