La aplicación del artículo 155 de la Constitución atisba una nueva fractura en las filas socialistas, que viven desde hace años una crisis de identidad a la que no encuentran respuestas. Las contundentes medidas anunciadas este sábado por Mariano Rajoy han indignado a varios miembros destacados del PSC, que han pedido al partido que se oponga frontalmente.
Núria Parlón, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Jordi Ballart, alcalde de Terrassa, Josep Mayoral, alcalde de Granollers, e Ignasi Giménez, alcalde de Castellar, han compartido un comunicado donde rechazan la aplicación en Cataluña del artículo 155, piden al PSC que se oponga, instan al Gobierno a no hacer una DUI y apuestan por una solución política.
https://twitter.com/nuriaparlon/status/921771344639004673?ref_src=twsrc%5Etfw
El comunicado, facilitado por El Mon, es el siguiente:
Ante el anuncio de aplicación del artículo 155 de la Constitución, por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras el Consejo de Ministros, los siguientes alcaldes y alcaldesa del PSC, queremos expresar lo siguiente:
1.- Expresamos nuestro más radical desacuerdo y rechazo a la aplicación del artículo 155 y las medidas que se derivan, comunicadas esta mañana por el gobierno del Estado.
2.- Pedimos que el PSC se oponga frontalmente a esta medida y no valide, en ningún caso, su puesta en marcha. El proyecto de los socialistas catalanes se fundamenta en el ejercicio y constante fortalecimiento del autogobierno de Cataluña. La aplicación del 155 supone, de hecho, la suspensión de la autonomía de la Generalitat y del Parlamento de Cataluña, las consecuencias serían irreparables.
3.- Instamos al Gobierno de la Generalitat a no sacar adelante ninguna medida irreversible y unilateral y que, por tanto, no haga ninguna declaración de independencia. No es momento de tomar ninguna decisión que facilite la ruptura y el choque de trenes, sino de devolver a la legalidad establecida en el propio Estatuto.
4.- Instamos a una reconducción del conflicto, que debe pasar por negociar una solución política. Por todo ello, se debe hacer una apuesta clara por el diálogo. Es imprescindible detener el reloj, congelar todas las condiciones previas y sentarse a hablar, sin exclusiones ni líneas rojas.
5.- Consideramos que la retirada del artículo 155 debería implicar hacer posible una reforma constitucional con la participación de todos los grupos parlamentarios del Congreso, y también iniciar los trabajos en Cataluña para elaborar un nuevo Estatuto que dé respuesta a los anhelos de la sociedad catalana.
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…