España es el segundo país de la Unión Europea (UE) después de Italia, con un 19%, con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan.
El número de españoles ‘Ni-Ni’ se corresponde con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al segundo trimestre de 2021. Entre abril y junio de este año, alrededor de 495.000 jóvenes estuvieron en desempleo o en inactividad y no cursaron estudios.
De esos 495.000 ‘Ni-Ni’ de entre 14 y 25 años, unos 300.000 eran parados que no cursaban estudios, el equivalente al 6,9% del total de parados jóvenes, mientras que unos 195.000 eran inactivos que no cursaban estudias, un 4,5% del total de jóvemes inactivos.
A pesar de estas cifras y de ocupar el segundo lugar de jóvenes que ni estudian ni trabajan en la UE, Asempleo destaca en este Flash del Mercado Laboral la mejora observada a lo largo del segundo trimestre de este año, con una reducción del número de ‘Ni-Ni’ del 25,5% interanual.
Esa recuperación del segundo trimestre y una mejora de las perspectivas laborales hacen prever una vuelta a la tendencia anterior a la pandemia.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…