Categorías: Nacional

El 112 atiende casi 750 avisos y gestiona 158 incidencias por los terremotos de Granada

Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, ha gestionado un total de 744 avisos relacionados con los temblores de la provincia de Granada desde el pasado sábado 23 de enero y ha coordinado 158 incidencias, de las cuales en más de medio centenar –un total de 62– se han constatado daños, principalmente por caídas de elementos, desprendimientos y grietas en viviendas.

Del total de las llamadas atendidas en el 112, el mayor volumen (583) se concentró entre la jornada de este martes y la de este miércoles, cuando se atendieron 300 y 283 avisos, respectivamente, según ha confirmado el 112 en una nota. El sábado día 23 las salas atendieron un total de 96 avisos; el domingo día 24 fueron 45, mientras que el lunes fueron una veintena.

Granada es la provincia desde donde se han recibido más llamadas, con 662 notificaciones. Le siguen las provincias de Málaga y Jaén, con 18 respectivamente; 13 en Córdoba; siete en Almería; seis en Sevilla; y dos en Cádiz y en Huelva.

Las franjas horarias comprendidas entre las 22,00 y las 00,00 horas han sido aquellas en las que se han concentrado el grueso de las alertas sobre los terremotos: el centro de coordinación ha recibido llamadas de más de 40 municipios, entre los que se cuentan Albolote, Alfácar, Alhendín, Armilla, Cacín, Cájar, Galicasas, Cenes de la Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Cijuela, Cúllar-Vega, Deifontes, Fuente Vaqueros, Gójar, Granada capital, Iznalloz, Jun, La Zubia, Láchar, Las Gabias, Loja, Maracena, Monachil, Santa Fe, Nivar, Ogíjares, Padul, Peligros, Pinos Puente, Pulianas, Salobreña, Valderrubia, Vegas del Genil y Villanueva Mesía, todos ellos en la provincia de Granada, así como en Málaga y Jaén (Bailén y Úbeda), Almería, Córdoba y Sevilla.

GRIETAS, DESPRENDIMIENTOS Y CAÍDA DE ELEMENTOS ORNAMENTALES

Las incidencias más destacadas que se han notificado este miércoles se han localizado en Granada capital y en los municipios de Santa Fe, Atarfe, Maracena, Alhendín y Churriana de la Vega.

En Granada, se han informado daños materiales en viviendas, fundamentalmente grietas en la fachada de edificios y en el interior de domicilios de viviendas en la calle Xauen, en la calle Estrella, en la Carretera de Málaga y en la calle Granollers.

En la calle Conde de Tendillas, los bomberos han tenido que inspeccionar unas zapatas de madera que presentaban riesgo de caída y también han saneado las tejas de una vivienda en la avenida Virgilio.

En Atarfe, se han producido grietas y caída de cascotes de una chimenea en la avenida de América, en la calle Olivares y en la calle Fuensanta, y daños en el suelo de un inmueble de la calle Mejorana, mientras que varias viviendas de la calle Menéndez Pelayo han sufrido cortes en el suministro eléctrico.

Los bomberos también han realizado varias actuaciones en el municipio de Santa Fe; es el caso de una vivienda de la calle Carmen, en el que se han producido grietas y el desprendimiento de parte de un techo, en la calle Alameda, para inspeccionar una chimenea inestable, y en la calle Isla, donde se ha estabilizado un tejado por el riesgo de caída de sus tejas.

En Alhendín, una chimenea ha sufrido daños por grietas y en Churriana de la Vega se han producido daños en un balcón de una vivienda en la calle Eras Altas.

MOVIMIENTOS REGISTRADOS

En la última actualización del informe publicado por el Instituto Geográfico Nacional se ha señalado que desde el día 1 de diciembre de 2020 y hasta las 12,00 horas del día 27 se habían calculado un total de 416 terremotos en la zona, de los cuales 14 han sido de magnitud mayor o igual que 3,0 y 55 han sido sentidos por la población.

Desde el mes de diciembre del pasado año se están registrando una serie de terremotos superficiales al noroeste de la ciudad de Granada en el entorno de las localidades de Atarfe, Pinos Puente y Santa Fe. Se trata de terremotos superficiales, con una profundidad menor de diez kilómetros y con magnitudes, en su mayoría, inferiores a 2,5: los seísmos suelen ser sentidos por la población cuando la magnitud es mayor de 3.

La serie se ha reactivado a finales de enero de 2021 y el día 23 se registró un terremoto con magnitud de 4,4 al noroeste de Santa Fe que, igual que el de este martes por la noche, fue sentido en numerosas poblaciones y con algunos daños, aunque ninguno de carácter estructural, y una persona herida de carácter leve, La concatenación de estos movimientos sísmicos motivó este martes el paso a fase de preemergencia del Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico en la provincia de Granada.

En esta fase los fenómenos sísmicos se producen sin ocasionar víctimas ni daños materiales relevantes, por lo que desde un punto de vista operativo el nivel se caracteriza fundamentalmente por el seguimiento instrumental y el estudio de dichos fenómenos, así como por el consiguiente proceso de información a los órganos y autoridades competentes en materia de Protección Civil y a la población general.

Desde el primer momento en el que se sucedieron los temblores, los centros regionales del 112 se reforzaron para atender el volumen de llamadas recibidas durante la noche en el Teléfono Único de Emergencias.

RECOMENDACIONES EN CASO DE TERREMOTOS

En caso de episodios sísmicos como los repetidos durante el fin de semana en la provincia de Granada, Emergencias 112 Andalucía recomienda mantener la calma y cortar cualquier situación de pánico, bulo, rumor o información exagerada.

Durante el seísmo, lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio como en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes.

Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón.

Tras la sacudida, se recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación.

En el caso de encontrarse en el exterior, se aconseja alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento. Si el terremoto sorprende a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.

Se debe comprobar que no hay heridos, examinar a los que están alrededor y no olvidar que los heridos graves no deben moverse, a no ser que se tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente. Hay que comprobar el estado de las conducciones de gas, agua y electricidad, visualmente y por el olor, sin poner a funcionar nada.

No hay que usar el teléfono a menos que sea para situaciones de urgencia, conectar la radio y seguir las indicaciones de las autoridades u organismos intervinientes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

El 112 atiende casi 750 avisos y gestiona 158 incidencias por los terremotos de Granada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace