Categorías: Economía

El 1% más rico posee la mitad de los activos financieros en España

La desigualdad en el mercado de activos financieros es algo innato al sistema bancario. Según informa el estudio sobre la riqueza mundial ‘Global Wealth Report 2019’ realizado por Credit Suisse Research Institute, casi el 50% de los activos financieros en España están en manos del 1% más rico de la población.

Los datos del informe revelan también el reparto de activos financieros que existe entre las personas con mayor renta del país y las clases medias. El 19% más rico posee alrededor del 19% de los activos, el doble que el 60% restante de la población, sin contar a las clases con las rentas más bajas.

Según apunta el documento de Credit Suisse, los hogares que ascienden de quintiles intermedios (ingresos medios) a grupos superiores (rentas altas) aumentan considerablemente su inversión en activos financieros.

Según datos de Allianz recogidos por Statista, en España hay cerca de 2.100 millones de euros invertidos en activos financieros.

Aumenta la riqueza global

España cada vez tiene más millonarios. El Global Wealth Report 2019 informa que es el décimo país del mundo con más ricos (979.000 personas) y el octavo donde más ha crecido la riqueza media en el último año (50.000 dólares de media).

Los datos se mantienen dentro de la tendencia que apunta el informe, donde destaca que la riqueza global creció durante el año pasado en un 2.6%. Estados Unidos, China y Europa fueron los agentes que más contribuyeron al crecimiento monetario global.

La previsión indica que la riqueza mundial aumentará en un 27% en los próximos cinco años gracias a la mejoría de países que actualmente tienen ingresos medios y bajos.

En ese sentido, según los datos de Credit Suisse, la desigualdad ha disminuido en el mundo en lo que va de siglo. En 2018, el 90% menos rico de la población posee el 18% de la riqueza global, un porcentaje que en el año 2000 solo ascendía al 11%. Una tendencia impulsada, principalmente, por el auge de países emergentes como China, India o Vietnam.

Esperanza para millenialls

La entidad financiera encargada de elaborar el documento hace mención especial a los millennials, a quien cataloga como un segmento de la población que ha tenido poca fortuna.

“No solo fueron golpeados a una edad temprana por la crisis financiera mundial, su recesión asociada y las malas perspectivas laborales que siguieron, sino que también se vieron desfavorecidos en muchos países por los altos precios de la vivienda, los tipos bajos de interés y los bajos ingresos, lo que dificulta para que ellos compren propiedades o acumulen riquezas”, destaca.

No obstante, Credit Suisse indica que la ayuda financiera y la herencia que les dejarán sus padres pueden ayudarlos.

El aumento esperado de la riqueza heredada tiene consecuencias para la distribución de la riqueza y la desigualdad de la riqueza tanto para los países desarrollados como para las economías emergentes.

“Se espera que las herencias tengan consecuencias más significativas en la distribución de la riqueza en el futuro, probablemente aumentando las presiones de desigualdad de otras fuentes”, indica.

¿Qué es un activo financiero?

Los activos financieros son títulos o anotaciones contables que otorgan en el comprador derecho a recibir un ingreso futuro procedente del vendedor. Los pueden emitir las entidades económicas (empresas, comunidades autónomas, gobiernos…) y no suelen poseer un valor físico, como sí ocurre con los activos reales (como pueden ser un coche o una casa).

Según apunta el BBVA, estos no incrementan la riqueza general de un país y no se contabilizan en el PIB, “aunque impulsan la movilización de los recursos económicos reales, y contribuyen así al crecimiento de la economía”.

La principal clasificación entre activos financieros distingue entre los que son de renta fija y los de renta variable.

Acceda a la versión completa del contenido

El 1% más rico posee la mitad de los activos financieros en España

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace