Categorías: Economía

EEUU Vs Europa, ¿quién ha puesto más dinero sobre la mesa para superar la crisis?

La crisis desencadenada por la pandemia de coronavirus Covid-19 obligará a los gobiernos de todo el mundo a una respuesta fiscal sin precedentes, acompañada también de medidas monetarias de los bancos centrales de gran envergadura. En un primer momento, EEUU pareció sacar mucha venta a Europa con un amplio paquete de estímulo, pero poco a poco el Viejo Continente está reaccionando e incluso superando a la mayor economía del mundo en muchos aspectos. El gran riesgo, que las negociaciones para el fondo de reconstrucción acaben diluyéndolo.

“En las últimas semanas, hemos visto un importante avance en la respuesta de la eurozona a la crisis de Covid-19”, señala Nick Kounis, analista de ABN Amro. En el aspecto fiscal, la respuesta europea en el agregado está comenzando a parecer superior a la de EEUU. Por el lado de la política monetaria, el BCE todavía está rezagado significativamente de la Fed en términos de expansión del balance, pero probablemente se pondrá al día”.

Respuesta fiscal

El impulso fiscal de la eurozona ha crecido significativamente tras los últimos paquetes de Italia y Alemania, que han llevado al “estímulo fiscal discrecional de toda la eurozona en 2020 a alrededor del 4,3% del PIB”, según las estimaciones del banco holandés. Esto aún está por debajo del estímulo discrecional de EEUU, que se sitúa en el 6,7% del PIB. Sin embargo, “los estabilizadores automáticos son mucho más grandes en la eurozona, lo que refleja un estado de bienestar más grande y un gobierno más grande en general, lo que conduce a un mayor deterioro cíclico en las finanzas públicas”.

Así, agregando los estabilizadores automáticos, “el impulso fiscal total en la eurozona ahora es de alrededor del 10% del PIB, en comparación con poco más del 8% del PIB en EEUU”.

Respuesta de los bancos centrales

También en este caso la Reserva Federal tomó la delantera al Banco Central Europeo (BCE), aunque la institución que preside Christine Lagarde “probablemente se pondrá al día”. En las últimas semanas, el BCE ha estado promediando alrededor de 40.000 millones de euros por semana de compras de activos, mientras que en EEUU la cifra es de 90.000 millones, después de que en abril llegasen a ser incluso 340.000 millones a la semana.

“Como resultado, la Fed ha expandido su balance de manera mucho más agresiva”, si bien “es probable que el BCE comience a cerrar la brecha”, considera Kounis, tras la ampliación del PEPP y la próxima subasta de liquidez TLTRO. “Creemos que con el anuncio de PEPP y la adopción neta de TLTRO, el BCE probablemente cerrará la brecha en los próximos meses”.

“Si bien EEUU fue más rápido, la eurozona se está poniendo al día e incluso lo está superando en algunas áreas”, resume el experto del banco holandés. Sin embargo, “quedan grandes desafíos para la eurozona. Los vientos en contra del shock Covid-19, en términos de mayor desempleo, defaults empresariales, reducción de gastos de capital y problemas de la cadena de suministro aún están por venir”.

Además, “si bien es positivo que las autoridades europeas estén aliviando el problema de la fragmentación, este es un problema que no existe en EEUU. Quizás lo más importante, la pregunta clave es cómo se verá el Fondo Europeo de Recuperación después de las negociaciones entre los estados miembros, ya que la propuesta requiere la aprobación unánime de los 27 países de la UE. Existe un claro riesgo de que se diluya”, concluye Kounis.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU Vs Europa, ¿quién ha puesto más dinero sobre la mesa para superar la crisis?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace