Categorías: El Boletin 2030

EEUU vs Europa, ¿quién actúa realmente con más contundencia contra el cambio climático?

El cambio climático no es solo una amenaza etérea de la que preocuparse en un futuro sin concretar, sino que en cierto sentido se puede considerar que ya está teniendo un impacto en las vidas, y en los bolsillos, de los ciudadanos. En ese sentido, un análisis de DWS muestra que las pérdidas ocasionadas por catástrofes naturales en EEUU triplican a las sufridas en Europa, lo que ha llevado a los gobiernos regionales y locales estadounidenses a estar más concienciados en controlar las emisiones.

“Las condiciones meteorológicas llevan tiempo empeorando al otro lado del Atlántico”, señalan los analistas de DWS, la gestora de Deutsche Bank, en una nota. “Como resultado, EEUU es el país desarrollado que incurre en más pérdidas financieras ligadas a fenómenos meteorológicos extremos”.

Según datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA), entre 1980 y 2019 el país sufrió 263 catástrofes naturales, con un coste total de 1,77 billones de dólares. Eso “es más del triple de la cifra europea”, señalan los expertos, que se hacen eco de las estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA): 480.000 millones de dólares de pérdidas en la Unión Europea (UE) entre 1980 y 2017, último año para el que se dispone de datos.

Para los analistas, “esto podría explicar por qué la adopción de medidas a nivel local está mucho más generalizada en EEUU que en Europa, en términos de porcentaje de población”. Un nuevo informe de NewClimate Institute revela que, en EEUU, 27 regiones y 121 ciudades se han comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta alcanzar la neutralidad. “Hablamos de más de 222 millones de personas, o el 60% de la población, y de casi la mitad de los estados estadounidenses, incluidos California, Luisiana y Nueva York”, recuerdan los expertos.

En comparación, “los compromisos equivalentes asumidos por las autoridades regionales o municipales europeas abarcan a 162 millones de personas, o el 36% de la población total de la UE”.

No obstante, DWS recuerda que “mientras que la UE en su conjunto se ha comprometido a ser neutra en carbono en 2050, la intención de la administración Trump de abandonar el Acuerdo de París”. Eso “también explicaría que cada vez más gobiernos municipales y regionales, así como empresas e instituciones financieras, estén adoptando objetivos de emisiones neutras”.

“Un aspecto en el que EEUU y Europa sí coinciden es en la preocupación que muestran sus ciudadanos con respecto al cambio climático y las medidas necesarias”, señala el equipo de análisis del banco alemán, se hace eco de una encuesta s de Ipsos-MORI realizada en abril de este año, según la cual un 57% de los estadounidenses y de los alemanes afirma que sus respectivos gobiernos deberían darle prioridad al cambio climático en sus respuestas ante la covid-19.

Asimismo, “la investigación demuestra que la mejor forma de estimular la creación de empleo es que los gobiernos potencien la sostenibilidad medioambiental. Las subvenciones a las energías renovables y las medidas de eficiencia energética crean tres veces más puestos de trabajo por cada dólar invertido que los subsidios a los combustibles fósiles. Y este no es el único ejemplo de que las buenas políticas climáticas no solo no son un obstáculo, sino que pueden ser la solución a muchos problemas”.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU vs Europa, ¿quién actúa realmente con más contundencia contra el cambio climático?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace