Internacional

EEUU se distancia de Rusia y se consolida como principal exportador de armas a nivel mundial

«Aunque las transferencias de armas han disminuido a nivel mundial, las destinadas a Europa han aumentado considerablemente debido a las tensiones entre Rusia y la mayoría de los demás Estados europeos», ha indicado el investigador sénior del Programa de Transferencia de Armas del SIPRI, Siemon Wezeman.

En este sentido, ha asegurado que los Estados europeos buscan importar armas «más rápido». Por su parte, Estados Unidos ha aumentado su distancia con Rusia y se ha consolidado como el principal exportador de armas a nivel mundial, por detrás de Rusia, que se ha visto afectada por las sanciones a nivel mundial.

En concreto, según los datos del informe, las importaciones de armas por parte de los Estados europeos han aumentado un 47 por ciento entre los periodos 2013-17 y 2018-22, mientras que el nivel global de transferencias internacionales de armas ha disminuido un 5,1 por ciento.

Con respecto a Estados Unidos, el gigante norteamericano ha aumentado sus exportaciones un 14 por ciento en los citados periodos, llegando a representar el 40 por ciento de las exportaciones mundiales de armamento entre 2018 y 2022. Por su parte, las exportaciones rusas de armas han caído un 31 por ciento.

Esto ha afectado también a los receptores de armas rusas, que han disminuido de diez a ocho en los citados periodos. Así, las exportaciones a India han caído un 37 por ciento, mientras que las exportaciones a los otros siete países han disminuido en un promedio del 59 por ciento. Se desmarcan, no obstante, China, con un aumento del 39 por ciento y Egipto, con una subida del 44.

Destaca también el incremento en las exportaciones de armas francesas, con un 44 por ciento más entre 2013-17 y 2018-2022, siendo la mayoría de ellas hacia Asia, Oceanía y Oriente Próximo. Es notable, de esta forma, que Francia haya desplazado a Estados Unidos como el segundo mayor proveedor de armas a India, tras Rusia.

«Francia está ganando una mayor participación en el mercado mundial de armas a medida que disminuyen las exportaciones de armas rusas, como se ve en India, por ejemplo», ha indicado Wezeman, agregando que «es probable» que esta tendencia continúe.

LA GUERRA DE UCRANIA Y LA TENSIÓN CON CHINA

El informe también resalta que los estados europeos de la OTAN aumentaron sus importaciones de armas en un 65 por ciento en un intento por reforzar sus arsenales en respuesta a las tensiones por la guerra en Ucrania, que se ha convertido en 2022 en el tercer mayor importador de armas después de Qatar e India.

Las importaciones de armas por parte de China aumentaron un 4,1 por ciento, siendo la mayor parte de Rusia. Pese a ello, los mayores aumentos en Asia Oriental correspondieron a Corea del Sur (un 61 por ciento más) y Japón (un 171 por ciento más), aliados de Estados Unidos. Asimismo, Australia ha incrementado sus importaciones un 23 por ciento.

«La creciente percepción de las amenazas de China y Corea del Norte ha impulsado el aumento de la demanda de importación de armas por parte de Japón, Corea del Sur y Australia, en particular de armas de ataque de largo alcance», ha explicado Wezeman.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU se distancia de Rusia y se consolida como principal exportador de armas a nivel mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace