Categorías: Tecnología

EEUU pone en aprietos a los fabricantes de chips europeos por las sanciones a Huawei

Los fabricantes europeos de chips también se verán penalizados por las nuevas restricciones del Gobierno estadounidense a Huawei, según publica Bloomberg, que menciona a empresas como la holandesa STMicroelectronics o la austriaca AMS.

El Departamento de Comercio de EEUU dijo la semana pasada que requerirá que las empresas extranjeras obtengan una licencia especial si desean suministrar a Huawei productos basados ​​en cierta tecnología estadounidense.

Una parte de los componentes fabricados por fabricantes de chips europeos como STMicroelectronics y AMS terminan en smartphones de Huawei. Es probable que la producción de esos teléfonos se interrumpa si sus otros componentes utilizan partes o propiedad intelectual de EEUU.

“Si Huawei no puede obtener otros componentes para sus teléfonos, entonces es justo asumir que STMicro podría ver un impacto en los ingresos de hasta un 6%”, destacan los analistas de Liberum a preguntas de Bloomberg.

Europa se ha visto atrapada en medio de una escalada de tensiones entre EEUU y China, con los países del bloque obligados a equilibrar sus lazos con ambos países. Reino Unido ya ha decidido prohibir a Huawei la futura infraestructura inalámbrica debido a la intensa presión de Washington.

Por ahora, las medidas de EEUU han hecho mella en las ventas de smartphones de Huawei. La recuperación en China ha ayudado a la compañía a aumentar su participación en un mercado global afectado por la pandemia de Covid-19.

Pero según señala la agencia estadounidense, los fabricantes europeos de chips se enfrentan a una amenaza potencialmente aún mayor si China opta por tomar represalias contra EEUU, en particular si estas apuntan a Apple. “La industria europea de semiconductores está más expuesta a Apple que a Huawei en los teléfonos”, apunta Dan Ridsdale, director global de TMT en Edison Investment Research. “Si Apple pierde cuota de mercado en China, esos cambios siempre afectan los suministros que recibe”.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU pone en aprietos a los fabricantes de chips europeos por las sanciones a Huawei

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace