Así, el mercado laboral estadounidense se repone del mal dato de julio justo antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) prevista para el martes y miércoles de la semana que viene, aunque se crearon menos puestos de lo esperado.
En cualquier caso, se llevan encadenados 44 meses consecutivos creando empleo, si bien el registro de agosto está por debajo de la media de los últimos 12 meses, que es de 202.000 nuevos puestos de trabajo, según Europa Press.
La contratación se amplió, principalmente, en la construcción, la sanidad y los servicios sociales, al tiempo que la industria ajustó plantillas.
De su lado, apenas mostró variación en la minería; extracción de petróleo y gas; comercio mayorista y minorista; transporte y almacenaje; sector de la información; actividades financieras; servicios empresariales y profesionales; ocio y turismo; otros servicios y en el Gobierno.
Además, Trabajo ha revisado a la baja la lectura de junio en 61.000 empleos, desde 179.000 a 118.000, y la de julio en otros 25.000, desde 114.000 hasta 89.000. Con estas modificaciones, se han descontado 86.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.
En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en agosto en el 4,2%, una décima menos que el mes previo y cuatro décimas más que en el mismo mes de 2023, recoge la citada agencia.
El número de desempleados alcanzó en el octavo mes del año los 7,115 millones frente a los 7,163 millones de julio, incluyendo 1,533 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 21,5% del total de desocupados.
Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos creció en 264.000 personas, hasta los 4,830 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,7%, sin cambios.