Categorías: Internacional

EEUU anuncia que continuará reduciendo su presencia militar en Irak durante los próximos meses

Estados Unidos ha anunciado este jueves que continuará reduciendo su presencia militar en Irak, según un comunicado conjunto difundido por los gobiernos de ambos países.

El recorte de tropas se produce debido al «progreso significativo» logrado respecto a «la eliminación de la amenaza de Estado Islámico». Asimismo, según el texto, Washington discutirá con Bagdad la situación de las fuerzas restantes a medida que ambos países desarrollen una «relación de seguridad bilateral» basada en «fuertes intereses mutuos».

Estados Unidos ha reiterado a Irak que «no busca ni solicita» contar con bases y presencia militar permanentes en Irak, como se acordó en el Acuerdo de Fuerzas Armadas de 2008, que prevé que la cooperación en materia de seguridad se lleve a cabo sobre una base de acuerdo mutuo y cuyos principios ambos países han reafirmado este jueves.

Asimismo, Irak se ha comprometido a proteger al personal militar de la Coalición Internacional y a las instalaciones iraquíes que la acogen, lo que está de conformidad con el Derecho Internacional y los arreglos específicos para su presencia, ha continuado el texto.

La delegación de Irak, liderada por el subsecretario superior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abdul Karim Hashim Mustafá, y la delegación de Estados Unidos, encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, David Hale, han mantenido este jueves una reunión por videoconferencia en la que también han tratado asuntos económicos, políticos, de energía o culturales.

En cuanto a las cuestiones económicas y energéticas, Estados Unidos e Irak han reconocido los «enormes problemas» económicos a los que se enfrenta Irak debido a la pandemia del coronavirus y la disminución de los precios del petróleo, al tiempo que han abordado la necesidad de que Irak promulgue reformas económicas «fundamentales».

En este sentido, Estados Unidos ha propuesto proporcionar asesores económicos para trabajar directamente con el Ejecutivo iraquí y han examinado las posibilidades de que empresas estadounidenses participen en proyectos de inversión.

En el lado político, Washington ha expresado su «solidaridad» con Bagdad y su «apoyo» al nuevo Ejecutivo, encabezado por Mostafá al Kazemi. Además, han destacado «la importancia» de ayudar a Irak a aplicar su programa de Gobierno y sus reformas para que reflejen las aspiraciones de pueblo iraquí, mediante actividades humanitarias u organizando elecciones «libres, justas y creíbles».

De forma paralela, ha hecho hincapié en su «continuo apoyo» a los preparativos electorales en Irak, los esfuerzos por fortalecer el Estado de Derechos, los Derechos Humanos y la reintegración y retorno de los desplazados, especialmente aquellos ciudadanos «objeto de genocidio por parte de Estado Islámico», destaca el texto, difundido por el Departamento de Estado norteamericano.

Por último, en el plano cultural, ambos han discutido planes para devolver «importantes archivos políticos» al Ejecutivo iraquí, para aumentar la capacidad de las universidades del país asiático y para regresar archivos del Partido Baath al Irak.

«Ambas partes reafirmaron la importancia de la relación estratégica y su determinación de adoptar medidas apropiadas para mejorarla en interés de ambos países y lograr la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en la región», han resumido.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU anuncia que continuará reduciendo su presencia militar en Irak durante los próximos meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace