Categorías: Mercados

eDreams pierde 40,5 millones en su último ejercicio fiscal

eDreams Odigeo registró unas pérdidas netas de 40,5 millones de euros en su último ejercicio fiscal (abril de 2019-marzo de 2020), frente a un beneficio de 9,5 millones de euros logrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, lastrada por el impacto de la Covid-19 en el cuarto trimestre.

No obstante, según ha informado este jueves la agencia de viajes ‘online’ a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus ingresos durante el último ejercicio solo cayeron un 1%, hasta los 528,7 millones de euros.

Por su parte, el beneficio neto ajustado, que «refleja mejor desempeño operativo real del negocio», se elevó a 34,7 millones de euros, un 14% menos, respecto a los 40,2 millones alcanzados en el ejercicio del año pasado.

«Confío en que, con el tiempo, y a medida que se levanten las restricciones, podamos alcanzar y superar los buenos resultados registrados a lo largo de 2019 y en los dos primeros meses de 2020», ha señalado el consejero delegado de eDreams, Dana Dunne.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la agencia de viajes ‘online’ se situó en 100,7 millones de euros, un 14% menos que en el anterior ejercicio fiscal, mientras que el Ebitda ajustado se situó en 115,1 millones de euros, un 4% menos que en el año anterior.

Según ha detallado la compañía, antes de la crisis de la Covid-19, eDreams venía obteniendo «buenos resultados y creciendo considerablemente». Las reservas mensuales en diciembre de 2019 crecieron un 11% respecto al año anterior y continuaron aumentando significativamente en enero y a principios de febrero, antes de que se produjera la pandemia.

Al cierre del ejercicio, las reservas se situaron un 4% por debajo del año anterior, teniendo en cuenta la reducción global de las reservas del 53% frente al año pasado en las últimas cinco semanas del año fiscal 2020, debido al brote de la enfermedad, lo que dio lugar a una salida de capital circulante de 207,4 millones de euros.

La compañía ha señalado que las reservas a través de dispositivos móviles representaron el 44% del total de vuelos totales en el cuarto trimestre del año fiscal 2020, lo que supone cinco puntos más respecto al ejercicio pasado.

La empresa opera cinco marcas – eDreams, GO Voyages, Opodo, Travellink y el metabuscador Liligo-, con presencia en 45 países que suponen el 80% del mercado global de los viajes, a través de 251 sitios web y aplicaciones en 20 idiomas y 36 monedas.

El margen sobre ingresos en sus seis principales mercados (Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido y países nórdicos) alcanzó los 405,2 millones de euros en el ejercicio fiscal 2020. Este resultado se debió a la aceleración de las inversiones en la transformación estratégica del modelo de ingresos, según ha explicado la compañía.

La diversificación de ingresos impulsa el crecimiento en el resto de los mercados (llamados ‘mercados del resto del mundo’), con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 18% en los últimos cinco años y un crecimiento del 7% en el ejercicio fiscal 2020 en comparación con el año pasado.

La pandemia de la Covid-19 ha tenido un impacto «muy duro» en el sector de los viajes, siendo uno de los más afectados por la crisis sanitaria y provocando prácticamente su paralización total desde el mes de marzo.

Según la empresa, su situación financiera es «sólida» y no ha necesitado recurrir a medidas extraordinarias. «Entramos en la crisis con un balance sólido y una liquidez de 144 millones de euros a finales de marzo, lo que nos ha permitido soportar el cierre del mercado hasta la fecha y, si ese fuera el caso, podríamos afrontar un nuevo período de cierre prolongado», ha asegurado.

En este sentido, la empresa ha asegurado que ha actuado para asegurar su liquidez, usando de forma parcial el efectivo disponible a través de Super Senior Revolving Credit Facility o SSRCF. A esto se ha sumado el enfoque prudente de la compañía para la administración del efectivo, incluyendo acciones rápidas para minimizar costes, así como el apoyo de los gobiernos de los países en los que operan y de sus principales socios.

«Tenemos la solidez financiera y la liquidez suficientes para salir de esta crisis en buena forma. Y lo que es más importante, hemos velado por nuestros empleados y estamos mejor preparados para liderar el ‘nuevo mundo’ que se nos presenta gracias a la motivación y experiencia de nuestro equipo», ha remarcado el consejero delegado de la compañía.

La empresa cree que se producirá una «gran migración» hacia las plataformas digitales y los dispositivos móviles a raíz de la Covid- 19, por lo que estima que está «en una posición favorable para beneficiarse de este cambio».

Así, las prioridades de la compañía son expandir su programa de suscripción Prime, ofrecer la experiencia de viaje integral más innovadora, diversificar y aumentar los ingresos y la venta de productos más allá de los vuelos, y aumentar nuestra escala relativa.

Por ello, con vistas a que «el negocio crezca y sea exitoso en la era posterior a la Covid-19», ha centrado su estrategia en cuatro áreas clave: Prime, atención al cliente, contenido y distribución geográfica.

«Estratégicamente, estamos bien posicionados para aprovechar el contexto posterior a la pandemia y seguimos invirtiendo en el futuro para superar con éxito la crisis», ha remarcado.

Acceda a la versión completa del contenido

eDreams pierde 40,5 millones en su último ejercicio fiscal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace