Categorías: Sanidad

Edad y sexo masculino, factores clave en el riesgo de mortalidad por COVID-19, según un estudio

Más de 500 profesionales sanitarios de 127 centros hospitalarios, distribuidos por todas las Comunidades Autónomas, han colaborado en el estudio ‘COVID-19@Spain’, promovido por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) para determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes hospitalizados con COVID-19 en todo el territorio español, e identificar los factores predictores de muerte.

Los hallazgos de esta cohorte nacional, que analizó los primeros 4.035 pacientes con COVID-19 ingresados desde el inicio de la epidemia hasta el 17 de marzo de 2020, mostró que la edad media fue de 70 años y el 25 por ciento tenía más de 80 años. El 61 por ciento eran hombres. Más del 70 por ciento tenía alguna enfermedad subyacente y más del 25% padecía al menos tres enfermedades de base. Las más frecuentes fueron hipertensión arterial, cardiopatía crónica, diabetes, EPOC y obesidad.

Los síntomas más comunes fueron fiebre, tos, malestar general y dificultad para respirar. Durante la hospitalización, uno de cada tres pacientes desarrolló síndrome de distrés respiratorio agudo, el 18,5 por ciento ingresaron en UCI y el 15,5 por ciento fueron sometidos a ventilación mecánica. Fallecieron el 28 por ciento de los pacientes y la muerte ocurrió como media 10 días después del ingreso.

La mortalidad fue del 59,3 por ciento en los pacientes con distrés respiratorio, del 54,9 por ciento en aquellos con edad igual o superior a 80 años, del 47,7 por ciento en aquellos que tenían tres o más enfermedades subyacentes, del 45,7 por ciento de aquellos sometidos a ventilación mecánica y del 42,4 por ciento de aquellos ingresados en UCI.

El análisis estadístico, que ha sido publicado en la revista ‘Clinical Microbiology and Infection’, puso de manifiesto la existencia de 17 variables que se asociaron con mayor riesgo de muerte, el más determinante de los cuales fue la edad. También se asociaron con mayor riesgo de muerte el sexo masculino, la presencia de algunas enfermedades subyacentes (hipertensión arterial, obesidad, cirrosis hepática, enfermedad neurológica crónica, cáncer activo y demencia), algunas características clínicas como dificultad respiratoria o disminución de la conciencia, la baja oxigenación de la sangre y algunas pruebas de laboratorio como el cociente neutrófilos/linfocitos y la función renal.

Sin embargo, no hubo diferencias en la mortalidad ajustada por gravedad entre las diferentes zonas geográficas, lo que habla a favor de la homogeneidad en la calidad asistencial en España. Hasta la fecha, se han publicado tres cohortes nacionales de pacientes hospitalizados con COVID-19, dos de China y una del Reino Unido. En todas ellas se hizo una descripción más o menos pormenorizada de los pacientes, la enfermedad y la evolución; sin embargo, en ninguna de las tres se examinó el papel de las pruebas de laboratorio en el pronóstico de la enfermedad.

‘COVID-19@Spain’ cuenta con un Comité Científico integrado por investigadores clínicos de varios hospitales españoles como el Hospital Gregorio Marañón, el Hospital La Paz y el Hospital Infanta Leonor de Madrid; los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla y el Hospital de Bellvitge en Barcelona. El comité cuenta además con investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y de la Fundación SEIMC-GeSIDA.

Acceda a la versión completa del contenido

Edad y sexo masculino, factores clave en el riesgo de mortalidad por COVID-19, según un estudio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

14 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

23 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

33 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

37 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

49 minutos hace