Así lo ha confirmado Cuerpo en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Economía de la eurozona que se celebra este lunes en Bruselas.
“Hemos comentado el estado de situación y la buena salud de nuestro sistema financiero y también le he comentado esas preocupaciones con respecto al impacto en términos de concentración y, por tanto, el posible efecto lesivo en términos de competencia que podría tener esta operación”, ha apuntado.
Preguntado por la reacción de Buch al respecto, Cuerpo ha señalado que ella tenía “curiosidad” por conocer cuáles eran los argumentos del Gobierno para rechazar la operación, algo que el ministro ha asegurado haberle expuesto en una charla “muy distendida” sobre la situación de la competencia y la concentración en los mercados financieros, ya que se trata de una situación “de relevancia en toda la UE”.
El ministro ya advirtió de que el Gobierno será quien tenga el “la última palabra para autorizar” esta operación, aunque “ahora mismo” no le corresponde al Ejecutivo dar los siguientes pasos, según Europa Press.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…