Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y el Popular estarían liderando las negociaciones para la constitución de este vehículo de inversión. Los principales bancos españoles han comenzado a trabajar en un proyecto piloto para crear un fondo o ‘banco malo’ que incluiría la deuda capitalizada de varias empresas, de acuerdo a las declaraciones de varios directivos de banca en unas jornadas celebradas ayer. Esta iniciativa privada sin intervención del Gobierno ha sido valorada positivamente por los analistas del mercado, que consideran que la solución será favorable tanto para las propias empresas como para las entidades, que trasladarán ese riesgo al mercado.
En concreto, Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y el Popular estarían liderando las negociaciones para la constitución de este vehículo de inversión. Este banco malo saldría al mercado en las próximas semanas con las participaciones de los seis bancos, resultantes de la capitalización de las deudas de empresas, dentro del marco de la nueva ley de Refinanciación y Restructuración de Deuda Empresarial, que el Gobierno anunció el pasado mes de marzo.
La finalidad prevista, evitando el proceso concursal sobre aquellas empresas con viabilidad y elevados niveles de endeudamiento ya está dando sus frutos, trasladándole al mercado ante su interés por invertir sobre ese tipo de activos, el riesgo empresarial con capacidad de seguir generando riqueza y empleo.
Por ello, los analistas de Ahorro Corporación consideran que esta noticia es “favorable” tanto para las pymes con potencial de crecimiento frente a los niveles de endeudamiento que afrontaban previo a la reciente ley concursal, como para el sector bancario, tras el traslado del riesgo al mercado frente a sus acreedores actuales
Los expertos del Banco Sabadell también hacen una valoración positiva de esta noticia, ya que, según apuntan, los rumores anteriores apuntaban a que el gobierno crearía un fondo (del estilo de la Sareb) para concentrar la deuda de empresas que se hubiese capitalizado, pero el proyecto “parecía que se había abandonado”. Por ello, “valoramos positivamente esta iniciativa privada que podría agilizar los procesos de reestructuración de deuda”, señalan estos analistas en un informe.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que…
Así lo aseveró la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien deploró desde Burgos que…
Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria…
"Me da miedo que el Vox actual llegue al Gobierno" Durante el encuentro, la concejal…
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado que en política es fundamental la ejemplaridad…
Patricia Ramírez, madre del pequeño Gabriel Cruz, asesinado en Almería en 2018 por Ana Julia…