Junto a MoraBanc, aparecen en la lista para hacerse con la entidad rescatada los cuatro grandes españoles: Banco Santander, CaixaBank, BBVA y Banco Popular. MoraBanc, un banco andorrano que hasta el momento había mantenido las distancias con el mercado bancario español, podría ser la gran sorpresa en la subasta de CatalunyaCaixa, proceso iniciado esta semana y que debería estar finalizado antes de agosto.
Según publica hoy Cinco Días, un total de cinco bancos se han interesado de momento por la entidad rescatada. Junto a MoraBanc, aparecen en la lista Banco Santander, CaixaBank, BBVA y Banco Popular, si bien el interés de este último parece escaso.
La puja de los cuatro grandes bancos españoles se daba ya por descontada en el mercado, al menos en la primera fase de la subasta, pero el interés de MoraBanc supone una sorpresa. La entidad, controlada por la familia Mora, anunció ayer mismo cambios en su cúpula directiva con el nombramiento de Pedro González como nuevo consejero delegado en sustitución de Gilles Serra, que mantendrá un puesto dentro del consejo de administración de la entidad y será miembro de su comisión delegada.
El nuevo consejero delegado de MoraBanc ya había estado en el consejo de administración del grupo entre 2010 y 2013, cuando pasó a incorporarse, también como consejero, a Bankinter, y en la actualidad formaba parte de la sociedad de inversión Alana Partners como socio fundador.
MoraBanc saca pecho en su web de ser el quinto banco más solvente de Europa, con una ratio de capital del 31,97% y una morosidad del 3,09%.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) señaló esta semana en un comunicado el inicio del proceso de subasta de CatalunyaCaixa, que se realizará en dos fases. En la primera, que se extenderá hasta el 14 de julio, los potenciales compradores (que hayan demostrado su interés en la fase de análisis) presentarán sus ofertas. Una vez analizadas dichas ofertas y se ninguna resultase “más favorable que el resto”, el fondo de rescate abrirá una segunda fase del proceso para los tres mejores candidatos a la compra.
En principio, y tal y como dijo el ministro de economía recientemente, la venta de CatalunyaCaixa (que se produce en paralelo al proceso de venta de esta cartera hipotecaria) se espera que se materialice antes del mes de agosto. La entidad accede a la subasta con unos activos de 63.062 millones de euros, tras las últimas desinversiones.