Categorías: Economía

HSBC cubre el hueco que deja Pemex en Repsol: se hace con un 5,3% del capital

El banco británico compró un 5,3% de las acciones de la petrolera la semana pasada, un día después de que el consejo de Repsol aprobara el dividendo extraordinario de un 1 euro por acción. El banco británico HSBC ha declarado a la CNMV una participación del 5,368% en el capital de la petrolera Repsol. El aumento de participación por encima del 5% se produjo el pasado 29 de mayo, aunque no fue comunicado al supervisor hasta este lunes por la tarde. En todo caso, ese aumento es previo a la venta del 7,86% del capital por parte de Pemex a través de una colocación acelerada.

Con la venta de las acciones de Pemex, HSBC se ha situado como el cuarto accionista de la petrolera española, por detrás de Caixabank, Sacyr y Temasek. Por detrás de ellos se sitúa Blackrock, con una participación declarada del 3%.

Las acciones de Repsol han vuelto a cotizar pasadas las diez de la mañana con una caída de un 3,67% hasta un precio de 20,10 euros, frente a los 20,86 euros a los que cerró ayer, después de que Pemex y PMI Holdings B.V., hayan anunciado la colocación de un 7,86% del capital de la petrolera entre inversores institucionales por 2.091,5 millones de euros (a 20,10 euros por acción).

La colocación acelerada ha sido realizada por Citigroup Global Markets Limited y Deutsche Bank. Con la venta de este paquete accionarial, la petrolera mexicana pasa de controlar un 9,3% de Repsol a apenas un 1,44%. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había decidido antes de la apertura suspender cautelarmente la cotización de los títulos de Repsol al “concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones” sobre dicho valor.

Ayer, Pemex y su filial PMI Holdings anunciaron una colocación acelerada entre inversores cualificados de una participación de un 7,86% de la petrolera. El momento escogido para la desinversión es especialmente signiticativo, pues sólo restan una semana para que el presidente azteca Enrique Peña Nieto llegue en visita oficial a España y la compañía que preside Antonio Brufau vive uno de sus mejores momentos recientes en el parqué madrileño una vez superado con éxito, según los analistas, la crisis que desencadenó la expropiación de la antigua filial argentina YPF.

Después del fallido intento de Pemex por ganar posiciones en el seno de Repsol, donde su cartera de participación ascendía aún al 9,492%, la salida de la paraestatal mexicana debía producirse antes del mes de octubre. Ahora se especula con el hecho de que el resto de su participación podrá venderse después sin tanto aparato en el Mercado Continuo mediante órdenes poco voluminosas. De este modo, la latinoamericana podría asegurarse también el cobro de una parte del dividendo extraordinario que la española ha fijado precisamente tras haber zanjado su crisis en Argentina.

Acceda a la versión completa del contenido

HSBC cubre el hueco que deja Pemex en Repsol: se hace con un 5,3% del capital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace