Categorías: Economía

Los sindicatos de Ceiss piden a Unicaja que evite más despidos vendiendo su cartera de deuda pública

Nerviosismo entre los trabajadores del antiguo banco de Caja España-Duero por la nueva ronda de recortes que prepara Braulio Medel. Una vez que Unicaja ha cerrado finalmente la adquisición de Ceiss, la entidad que preside Braulio Medel ya se ha puesto en marcha para acometer los ajustes a los que Bruselas obligó al antiguo banco de Caja España-Duero a cambio de que se le otorgasen más ayudas públicas al proceso de fusión. Sin embargo, este proceso cuenta con el total rechazo de los sindicatos, que recuerdan que Unicaja es una de las entidades más solventes del sector y buscan alternativas a un nuevo ERE.

En ese sentido, la sección sindical de UGT en Ceiss señala en un comunicado que ha tenido conocimiento “de la existencia de 500 millones de euros de plusvalías latentes en la cartera de deuda pública”. “Dada la excelente coyuntura actual de los mercados (que puede cambiar) hemos trasladado a la dirección de la empresa nuestra solicitud de que se proceda a la venta de la deuda pública, aplicando los beneficios a la devolución de las ayudas recibidas por el banco”, señalan los representantes de los trabajadores.

UGT considera que con esta medida “quedarían sin efecto y sin aplicación las imposiciones del Term Sheet 2” y no habría que realizar “nuevos despidos forzosos dentro del ERE actual”. El sindicato añade que “otra excelente idea para garantizar el futuro de la entidad” pasaría por “apartar definitivamente de la gestión y exigir responsabilidades a quienes incomprensiblemente continúan dirigiendo los destinos del banco”.

Lo cierto es que los nuevos ajustes obligados en Ceiss han despertado el nerviosismo de los trabajadores de la entidad. En otro comunicado, CCOO señala que los empleados “tenemos derecho a una información veraz y fiable en relación con nuestro futuro profesional y acerca de las decisiones que pueden afectarnos personalmente”. El sindicato solicita que el actual expediente de regulación de empleo (ERE) concluya “sin que haya ni un solo despido forzoso más, sin adoptar más medidas crueles y antisociales”.

Además, para que se cree “el clima de confianza adecuado para motivar e ilusionar a la plantilla en el nuevo proyecto”, recuerda CCOO, y “recuperar la confianza de nuestros clientes, es necesario que se despejen cuanto antes una serie de incógnitas”, entre ellas “la plantilla estimada al final del ERE actual y tras la reestructuración planteada desde Bruselas”.

El pasado mes de enero, la Comisión Rectora del FROB aprobó una modificación del plan de resolución de Ceiss y del Term Sheet acordado con Bruselas, después de que el proceso de fusión con Unicaja necesitara más ayudas públicas de las iniciales.

Esta modificación se basaba en una serie de puntos que ahora deberá aplicar Unicaja: “el volumen máximo de la cartera crediticia se reducirá un 10% adicional; el tamaño máximo del balance se reducirá un 15% adicional; la ratio objetivo de préstamos sobre depósitos será un 10% inferior a la prevista inicialmente en las regiones de principal actividad de Banco Ceiss; la reestructuración organizativa incluirá el cierre de un 5% más de oficinas y se mantendrá la disminución de plantilla prevista hasta el 31 de diciembre de 2014, si bien se realizará una reducción adicional del 5% antes del 31 de diciembre de 2016”, señalaba un hecho relevante remitido a la CNMV.

Pero Medel no sólo ha puesto en marcha el proceso de reestructuración de Ceiss, sino que también está por la labor de llevar a cabo un ajuste salarial en Unicaja con el objetivo de recortar un 20% los costes laborales, si bien los sindicatos ya le han avisado que se oponen a este plan y han abogado por un sistema de prejubilaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos de Ceiss piden a Unicaja que evite más despidos vendiendo su cartera de deuda pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Preocupación por la salud del Papa Francisco: crisis respiratoria y transfusión de sangre

Un estado de salud delicado y en evolución preocupante El Papa Francisco ha sufrido una…

4 horas hace

Manifestación antifascista frena una marcha neonazi en Berlín en vísperas de las elecciones

Más de un millar de manifestantes antifascistas lograron este sábado impedir el avance de una…

4 horas hace

Ya son más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que…

10 horas hace

El PP acusa al Gobierno de usar la tributación del SMI para pagar la quita de deuda de Cataluña

Así lo aseveró la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien deploró desde Burgos que…

11 horas hace

Austria deja fuera a la ultraderecha: ÖVP, SPÖ y NEOS pactan un gobierno de coalición

Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria…

11 horas hace

Cisma en Vox: Cargos críticos piden la refundación del partido y denuncian su «deriva autoritaria»

"Me da miedo que el Vox actual llegue al Gobierno" Durante el encuentro, la concejal…

11 horas hace