Los bancos rescatados ganan sólo un 6% de los procesos y en el resto de casos se alcanzan acuerdos extrajudiciales entre ambas partes. Los afectados por las participaciones preferentes de Bankia, CatalunyaCaixa y Novagalicia Banco, han ganado de momento un 79% de las demandas presentadas contra las entidades, según señala Adicae, que cita datos de la Comisión de Seguimiento de Instrumentos Híbridos de Capital y Deuda Subordinada.
Esta comisión, formada por representantes del Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Ministerio de Economía, constata que al 14 de marzo de 2014 se habían iniciado un total de 12.546 procesos judiciales contra la venta indebida de participaciones preferentes y otros productos complejos por parte de los tres bancos rescatados, los únicos de los que hay datos oficiales. En total, los antiguos preferentistas están intentando recuperar en los juzgados alrededor de 838 millones de euros.
De todas las demandas presentadas, señala Adicae, ya han finalizado cientos de ellos en los juzgados de primera instancia de varias ciudades españolas, por un importe de 51 millones de euros, de las que un 79% tuvieron una resolución judicial favorable a los afectados, y solo un 6% a favor de la entidad. En el resto de procedimientos hubo desestimientos por parte de los afectados, por lo que “es probable que en la inmensa mayoría” se llegara a acuerdos extrajudiciales entre el preferentista y el banco, según destaca la asociación.
Bankia, la mayor de las tres entidades rescatadas, ha recibido 7.492 demandas en las que se le reclaman un total de 568 millones de euros. Por el momento se han finalizado 332, de las que un 87% tuvieron resolución judicial favorable a los afectados y un 11% a la entidad.
En el caso de Novagalicia, se recibieron 3.810 demandas por un importe de 214 millones de euros, finalizándose 450 de las que un 59% fueron favorables a los afectados y solo un 1% a la entidad financiera.
Y respecto a CatalunyaCaixa, recibió 1.244 demandas por un importe de 56 millones de euros, finalizándose en primera instancia demandas por un global de 10 millones de euros, de las que un 82,8% tuvieron resolución judicial favorable a los afectados y solo un 3,6% a favor de la entidad.
Adicae, que apuesta por las demandas colectivas como la presentada ya contra Bankia, señala que en la mayoría de las sentencias se destaca que en la comercialización de estos polémicos títulos “hubo más que una deficiente información”, y que muchas de las suscripciones fueron producidas “en virtud del traspaso del dinero en depósitos a plazo o a la vista”. La mayoría de estas sentencias han declarado nulos los contratos por falta de información.