¡Felicidades, rentistas!: Vuelve el dividendo en efectivo

Dividendo

¡Felicidades, rentistas!: Vuelve el dividendo en efectivo

Billetes y monedas de euros

El final de la crisis comienza a vislumbrarse en las cuentas de negocio de algunas cotizadas españolas y europeas. Las cajas fuertes se vuelven a abrir para el pago de dividendos en efectivo tras años de sequía. Tras años de cajas fuertes cerradas a los accionistas con el objetivo de sanear los a menudo endeudados balances de las cotizadas españolas, vuelve tímida y paulatinamente el dividendo en efectivo. Los inversores de perfil más rentista ya se apresuran a tomar posiciones en las compañías que han anunciado retribuciones en dinero contante y sonante.

Aunque el auge del dividendo en acciones, bajo sus múltiples modalidades, ha sido especialmente notorio en la Bolsa española en los últimos años, lo cierto es que en buena parte de los parqués europeos se contaban por decenas los valores que habían optado por esta modalidad de pago en los últimos años. Un sistema el del scrip dividend que permite mantener la retribución al accionista con un impacto muy inferior al reparto de efectivo para las debilitadas cajas fuertes de las compañías tras un largo periodo de crisis económica para el que ahora se comienza a vislumbrar solución.

La última compañía que se ha apuntado a la vuelta a lo tradicional ha sido la petrolera Shell. La anglo-holandesa ha anunciado que a partir de ahora, cuando opte por el reparto de dividendo, éste será en efectivo. Y no sólo eso, sino que la compañía ha anunciado también un programa de recompra de acciones propias con el objetivo de amortiguar el efecto dilutivo que durante largos años ha tenido el pago en acciones de nueva creación sobre las carteras de sus inversores. Una situación que han criticado en repetidas ocasiones los analistas más críticos con esta modalidad retributiva.

Otra gigante que, aún a falta de confirmación oficial, podría estar diseñando su completo regreso al pago en efectivo es Telefónica. Por lo pronto, la compañía que preside César Alierta ya ha optado por repartir la mitad de lo correspondiente a este año en acciones y la otra mitad en euros. Sin embargo, los analistas que más de cerca siguen el valor consideran que tras el amplio saneamiento seguido por la compañía incluidas desinversiones, entrada en Alemania y reestructuración de negocio, la teleco está preparada para volver a repartir parte de su reforzada caja fuerte entre accionistas.

Un modelo muy parecido es el que ha trazado por el momento BBVA. El banco ha anunciado dos pagos en efectivo y otros dos en acciones para este año. No obstante, su presidente Francisco González y otros miembros destacados de su cúpula directiva han repetido en varias ocasiones su intención de eliminar progresivamente el recurso al scrip dividend. Bien que las entidades financieras cuentan con un alto grado de aceptación para sus emisiones de títulos, dado que fueron de las primeras compañías en apostar por este modelo, se apunta hacia un regreso completo a la retribución por excelencia.

La que no ha abandonado el pago en efectivo sino que lo ha reforzado en su última edición ha sido OHL. La concesionaria que preside Juan Miguel Villar Mir ha fijado para el próximo 2 de junio un dividendo bruto un 4,6% más generoso que el año pasado. Su habitual dividendo veraniego engordará las carteras de sus accionistas más de lo que lo venía haciendo en los últimos años. En total, la compañía sacará de su caja 67,59 millones de euros.

Sin embargo, el camino entre un tipo de dividendo y otro no es de una sola dirección. Ferrovial ha sido la última del parqué madrileño en sucumbir a los encantos del pago en acciones. Ante un mercado de construcción e infraestructuras que no levanta cabeza, la compañía que controla la familia Del Pino se ha decidido a estrenar este sistema menos exigente para sus apretadas finanzas tan pronto como en su próximo pago complementario. Después, los habituales pagos a cuenta de final de año repetirían fórmula. Todo depende de si los accionistas dan su visto bueno a dejar de percibir dinero efectivo en la junta a la que la compañía los ha convocado para el próximo 26 de junio.

Más información