La inflación interanual repunta en abril hasta alcanzar el 0,4%, después de que en marzo cayera a una tasa negativa del 0,1%. El índice de precios de consumo (IPC) subió en el mes de abril cinco décimas hasta una tasa interanual del 0,4%, mientras que en su tasa mensual aumentó un 0,9%, gracias fundamentalmente al efecto de la Semana Santa en los precios vinculados al turismo, la subida en los carburantes y la estabilidad en la electricidad. La inflación repunta así después de que en marzo cayera a una tasa negativa del 0,1%.
Entre los grupos con mayor influencia en esta subida interanual se encuentra la Vivienda, cuya tasa aumenta más de un punto y medio hasta el 2,6%. Este incremento se debe principalmente a la estabilidad de los precios de la electricidad frente a la bajada registrada el año pasado, señala el INE.
También influye en la subida de la inflación el Transporte, que presenta una tasa del –0,1%, más de un punto superior a la del mes anterior, debido a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes, que disminuyeron en abril de 2013. Además, el componente de Ocio y cultura incrementó su variación anual más de dos puntos, hasta el 0,0%, debido a que los precios del viaje organizado han aumentado este mes por la Semana Santa.
En la misma línea se comportó el grupo de Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,7%, cinco décimas mayor que la registrada en marzo, a consecuencia del aumento de los precios los hoteles y otros alojamientos, superior al reflejado el año pasado.
Las Comunicaciones, cuya tasa anual del –5,8%, más de un punto por encima del mes anterior, se explica porque la bajada de los precios de los servicios telefónicos ha sido menor que en 2013. A pesar de la subida de la tasa anual del IPC general, el INE destaca la caída en Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa disminuyó cuatro décimas, hasta el 0,1%, fundamentalmente por el descenso de los precios del pescado fresco y los aceites, frente a la subida registrada el año pasado.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó hasta el 0,3%, con lo que se siuó una décima por debajo de la del IPC general.
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…