Categorías: Economía

La recuperación económica pone en peligro los estímulos a las renovables

Los signos de recuperación de las grandes economías podrían poner fin al entusiasmo desatado en torno a las renovables. Según los expertos, gran parte de las ayudas que prometieron los Gobiernos para reducir la dependencia de los combustibles fósiles no llegará a materializarse. El nuevo escenario reduce la presión para utilizar los fondos públicos para estos fines.

Hasta la fecha, los Gobiernos de Europa, EEUU, China, Japón y Corea del Sur sólo han gastado un 9% del dinero público destinado a desarrollar las energías limpias, que as-ciende a 177.000 millones de dólares, según New Energy Finance. Esta consultora especializada espera que a finales de año el porcentaje ascienda a tan sólo un 14%. La mayoría de los proyectos aún no han sido evaluados porque la redacción de las normas y los requisitos exigidos exigen más tiempo del que se preveía inicialmente.

Con esta excusa, además, las administraciones podrían atajar el problema de la escalada de la deuda pública. “Un año después de los anuncios, algunos gobiernos podrían bloquear los compromisos de gasto para contener el agujero de las arcas públicas”, afirman estos expertos en declaraciones a EL BOLETÍN.

Según New Energy Finance, también España está reconsiderando las partidas destinadas a estimular las renovables, pero por otros motivos. Moncloa “puede redirigir parte de los 7.600 millones de dólares de los fondos asignados a la energía limpia para el sector social”. De hecho, la semana pasada Zapatero decidió retrasar la Ley de Economía Sostenible que incluye fondos de 20.000 millones de euros. El Ejecutivo se escuda en la complejidad de la nueva norma.

En el caso de EEUU, Washington prometió inicialmente 3.000 millones de dólares en el marco del programa de energías ‘verdes’, una cuantía no muy elevada si se tiene en cuenta que el interés de empresas e inversores de Wall Street han desbordado estas previsiones. Estas ayudas, que consisten en el abono en metálico del 30% de la inversión en las nuevas centrales, no tienen límite económico, aunque sí temporal.

Obama se comprometió a conceder subvenciones a todas las solicitudes aprobadas hasta 2011. Hasta la fecha, la Casa Blanca ha destinado unos 700 millones de dólares (más de la mitad se las ha adjudicado Iberdrola).

El Tesoro de EEUU considera que estas subvenciones directas serán más eficientes que las deducciones fiscales, pero el apoyo gubernamental al sector aún no ha tomado impulso, sobre todo si se tiene en cuenta que la ayuda estatal a esta industria, bajo el programa de las exenciones fiscales, ya ascendía a 550 millones de dólares hace tres años.

Las inversiones en energías renovables durante el tercer trimestre del año ascendieron a 25.900 millones de dólares, un 22% menos que en el mismo período de 2008 y un 9% más con respecto con el segundo trimestre. El sector parece haber iniciado una recuperación. Las inversiones de julio a septiembre duplicaron las llevadas a cabo en los tres primeros meses del ejercicio, según un informe de New Energy Finance.

Acceda a la versión completa del contenido

La recuperación económica pone en peligro los estímulos a las renovables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

3 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

11 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

33 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace