FCC bate previsiones con sus resultados tras recortar un 78% sus pérdidas

Empresas

FCC bate previsiones con sus resultados tras recortar un 78% sus pérdidas

    Logotipo de FCC

    El resultado bruto de explotación crece un 72,5% (168 millones de euros), apoyado en el incremento de la rentabilidad operativa FCC redujo sus pérdidas un 78% en el primer trimestre del año hasta los 31 millones de euros frente a los 140 millones del mismo periodo de 2013. La compañía asegura que ha empezado a recoger los resultados de la puesta en marcha de su plan estratégico.

    El resultado bruto de explotación (Ebitda) mejoró un 72,5% interanual hasta los 168 millones de euros. El grupo lo atribuye al buen comportamiento de todas las actividades pero, en especial, construcción, por el efecto incipiente de los ajustes realizados en España y al aumento de la rentabilidad en obras selectivas en mercados exteriores.

    También los ingresos avanzaron en el primer trimestre frente al año anterior. La cifra de negocio alcanzó los 1.435 millones de euros, lo que supone un 2,7 % más que en el mismo periodo de 2013. Esta variación se debe al incremento de un 14,8% de los ingresos internacionales, especialmente en el área de Construcción, cuyo crecimiento se elevó al 49,3%. Por su parte en España los ingresos se redujeron un 4,9% debido principalmente al impacto del fuerte ajuste de la inversión pública en infraestructuras.

    Los márgenes presentados hoy por FCC baten las previsiones del mercado. Los analistas consultados por Reuters esperaban que sus ingresos fuesen de 1.419 millones (frente a los 1.435 millones alcanzados) y el Ebitda alcanzase la cifra de 154,6 millones (frente a los 168 millones cosechados).

    La cartera de negocio refleja, asimismo, un comportamiento positivo. La incorporación de nuevos contratos la sitúa en 33.446 millones, lo que representa un aumento del 1,8% frente a marzo del pasado año debido a la incorporación de nuevos contratos en Agua y Servicios Medioambientales.

    La deuda financiera neta al cierre del primer trimestre es de 6.205 millones de euros, lo que supone un aumento de 241 millones de euros respecto el cierre de 2013, debido a la expansión estacional del capital circulante que se produce durante la primera mitad del ejercicio.

    En opinión de Juan Béjar, vicepresidente y consejero delegado del Grupo, “los resultados trimestrales cumplen los compromisos adquiridos en el plan estratégico y en el acuerdo de refinanciación recientemente suscrito con una treintena de entidades bancarias y muestran el camino que sigue el Grupo para mejorar su rentabilidad y competitividad”.

    Compromiso con la refinanciación

    La refinanciación de deuda es uno de los objetivos más inmediatos del equipo gestor de FCC y así lo han vuelto a poner de manifiesto con ocasión de la presentación de las cuentas trimestrales del grupo. Junto a ellos, los accionistas de referencia abanderados por Esther Koplowitz se esfuerzan por sacar adelante un nuevo calendario de vencimientos más acorde con las circunstancias actuales del negocio de la compañía.

    El acuerdo debe aún pasar el visto bueno de la próxima junta de accionistas de la compañía. Un examen para el que las Koplowitz han unido fuerzas con el objetivo de sacar adelante la hoja de ruta pactada con los bancos acreedores que ellas mismas han promovido. La máxima accionista del grupo y sus hijas sindicaron su participación el pasado 31 de marzo con este fin.

    Las firmantes del pacto son, además de la propia Esther Koplowitz Romero de Juseu a título personal, las sociedades B-1998, Azate, Dominum Desga, Dominum Dirección y Gestión, Ejecución Organización de Recursos y Samede Inversiones 2010. Nombres tras los que figuran, entre otros, los de las tres hijas de la accionista de referencia de la compañía: Esther -actual presidenta de la cotizada-, Alicia y Carmen Alcocer Koplowitz. Entre todas, y a fecha de la firma del pacto, “son directa o indirectamente titulares del 50,156%” de las acciones de la compañía.

    Ellas se han comprometido a votar juntas y a una voz en la próxima junta, así como a no reducir su participación en la compañía bajo ningún concepto hasta que se produzca la votación del plan de refinanciación. De este modo se aseguran que más del 50% del capital social de FCC, lo que ellas suman en sus respectivas carteras, votará a favor de la propuesta.

    Más información