El crédito a la clientela se redujo en 2013 en 77.516 millones de euros, un 9,5%, por el proceso de desapalancamiento de las entidades, según señala la AEB. Los bancos españoles obtuvieron un beneficio atribuido en 2013 de 7.274 millones de euros, con lo que dejaron atrás las pérdidas registradas en el ejercicio anterior, gracias a las menores provisiones que se necesitaron dotar en comparación con el esfuerzo de saneamiento realizado en 2012, según ha comunicado hoy la Asociación Española de Banca (AEB).
En concreto, las entidades dotaron y provisionaron 23.323 millones de euros durante 2013, un 40,6% menos que en el ejercicio 2012. Esas menores dotaciones compensaron la caída del margen de intereses, que reflejó la caída del 1,2% registrada en el PIB de España y el entorno financiero caracterizado por los bajos tipos de interés.
El crédito a la clientela se redujo en 77.516, una caída de un 9,5%, como consecuencia del proceso de desapalancamiento de los bancos españoles, mientras que la inversión en títulos de renta fija disminuyó en 28.331 millones, un 12,7% menos.
La caída del crédito y el aumento de los activos dudosos situaron la tasa de morosidad en el 8,6%, dos puntos porcentuales por encima de la de un año antes, mientras que la cobertura alcanzó el 55%, 14 puntos porcentuales menos. En cuanto a la solvencia, la ratio BIS alcanzó el 14,4%.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…