Categorías: Economía

Fitch corrige a Moody’s y sale en defensa de la banca española

Apenas dos días después de que Moody’s, controlada por Warren Buffet, atacase a la banca española, su informe ha encontrado respuesta en otra agencia calificadora, Fitch Rating. Esta firma, participada por el francés Ladriet Lacharriére, alaba hoy la solidez de las entidades patrias, al señalar que la gran banca española mantendrá “buenos resultados” a pesar de los retos que afronta debido a la crisis financiera.

Fitch considera que la banca ha absorbido fácilmente el deterioro de los créditos y ha sido capaz de mantener una buena rentabilidad operativa gracias a su diversificación y nichos de actividad. Así lo considera la agencia de calificación Fitch, cuyo principal accionista es Fimalac, propiedad del magnate francés Marc Ladriet Lacharriére.

El informe se publica apenas dos días después de que otro de Moody’s, agencia controlada por Warren Buffet, señalase que los bancos españoles necesitan realizar provisiones de 57.000 millones de euros para afrontar futuras pérdidas por la depreciación de sus activos, que podrían alcanzar los 108.000 millones. Buffet, a través de su sociedad Berkshire Hathaway, es el accionista mayoritario de Moody’s con un 16,6% de la firma calificadora a pesar de haber reducido dos veces desde el pasado mes de julio su participación. También es uno de los grandes accionistas de Goldman después de haber inyectado 5.000 millones de dólares en el banco.

El informe publicado hoy por Fitch Rating considera que el sector financiero español ha capeado con éxito la crisis financiera global hasta la fecha, sin necesitar apoyos de capital por parte del Estado, gracias a su enfoque sobre la banca minorista, la prudente regulación y su limitada exposición a los productos estructurados y complejos. La agencia sólo destaca el lunar de algunas cajas de ahorros pequeñas y medianas, que “seguirán sufriendo una fuerte presión” debido a los menores ingresos y los costes del crédito.

Fitch señala que Santander y BBVA afrontan el difícil escenario actual desde una posición de fortaleza. La agencia destaca que el enfoque en la banca minorista y la diversificación internacional sostienen ingresos recurrentes que, junto al control de costes y la gestión del riesgo, les han permitido absorber el deterioro de la calidad de activos en España, América Latina y EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

Fitch corrige a Moody’s y sale en defensa de la banca española

L.S.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace