Categorías: Economía

La banca anglosajona abandona España

Citi negocia la venta de su banca minorista en España al Popular y Barclays sondea el mercado para encontrar un comprador a su filial. El mercado bancario español, marcado por una feroz competencia y dominado por las grandes entidades patrias, nunca ha sido sencillo para los bancos extranjeros que han apostado por entrar en él. Ahora, todo parece indicar que la aventura de las principales entidades anglosajonas en España llega a su fin, después de conocerse que Citi negocia la venta de su negocio minorista al Popular y que Barclays estudia abandonar el país.

El pasado viernes, Banco Popular comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está negociando con Citibank España la adquisición del negocio de banca minorista y de tarjetas de esta entidad en España.

De cerrarse finalmente el acuerdo, algo que podría ocurrir en mayo, la entidad que preside Ángel Ron se haría con la red de Citibank en España, un total de 45 sucursales. Citi cuenta con unos 100.000 clientes, con unos 2.200 millones en depósitos y otros 2.000 millones en activos bajo gestión. La operación no supone la salida del gigante estadounidense, que continuará operando en el país en el negocio de banca de inversión, banca transaccional y mercado de capitales.

Al mismo tiempo, ha regresado con fuerza al mercado el rumor de que Barclays también estudia la venta de su negocio de banca minorista en España, para lo que ya habría contactado con diversos bancos de inversión para que evalúen la operación. Entre los favoritos para hacerse con este contrato figuran Goldman Sachs y Merrill Lynch, según avanzó Expansión.

Estos planes se conocen apenas un par de meses después de la salida de Jaime Echegoyen, que en 2011 se había convertido en consejero delegado de la filial en España. Echegoyen, que fue sustituido por Claudio Corradini, es desde febrero consejero delegado de la Sareb, el popular ‘banco malo’.

La renuncia de Citi y Barclays a seguir en el negocio minorista en España, irónicamente cuando parece que lo peor de la crisis financiera ya ha pasado –aunque la morosidad sigue al alza-, se produce poco después de que oficialmente el Banco Sabadell ya haya culminado la integración de Lloyds España, la otra filial de un gran banco anglosajón que había en el país.

A mediados del pasado mes de marzo, el Sabadell anunció que había culminado la integración de esta filial, que adquirió el año pasado a través de un intercambio de acciones. En concreto, la contraprestación de la operación se fijó en 84 millones de euros que el banco que preside Josep Oliu pagó a Lloyds con la entrega de 53,7 millones de acciones propias procedentes de la autocartera y representativas del 1,8% del capital social. El precio aún podría elevarse con una posible compensación, de hasta un máximo de 20 millones de euros, en concepto de ajuste de rentabilidad, que Banco Sabadell pagará a Lloyds Bank dependiendo de la evolución del tipo de interés a 12 meses durante los cuatro primeros años transcurridos desde la firma.

La operación supuso la cesión de las 28 oficinas de Lloyds Bank International en España y los 53.000 clientes que en ellas se atienden a diario, en su mayoría no residentes. La adquisición también incluyó un acuerdo de prescripción y atención preferencial mutua de clientes particulares, pymes y grandes empresas, así como la colaboración y suma de capacidades en negocios de banca comercial.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca anglosajona abandona España

L. Suárez

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace