Categorías: Economía

Las eléctricas devolverán unos 300 millones de euros en el recibo de la luz a los consumidores

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo mecanismo de fijación de precios del sistema eléctrico, que comenzará a aplicarse a partir del próximo martes. El ministro de de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha explicado hoy que se devolverán unos 300 millones de euros en el recibo de la luz a los consumidores ya que el precio medio de mercado de la electricidad durante los últimos tres meses ha sido menor al inicialmente contabilizado el pasado mes de diciembre. Frente a los 48 euros por megavatio-hora (MWh) establecidos, finalmente el precio real de mercado establecido en estos tres meses fue de 26 euros.

El último día para que las compañías eléctricas devuelvan a los consumidores este dinero será el 1 de agosto, aunque podrá ser antes según el tiempo que tarden en adaptarse al nuevo sistema de facturación. La cuantía que cada ciudadano percibirá de este dinero, dependerá de lo que le corresponda en función de su consumo, según ha aclarado Soria.

La devolución de este dinero a los consumidores por este ahorro ha supuesto el principal argumento que ha utilizado el titular de Industria para defender durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la nueva tarifa eléctrica, que entrará en vigor el próximo martes 1 de abril.

Según ha explicado Soria, con el nuevo sistema se pagará el precio real del mercado por la luz y no el precio determinado por la subasta eléctrica, lo que supone “un ahorro claro para todos los consumidores”. El ministro ha señalado que en los últimos cinco años los consumidores han pagado de más 1.671 millones de euros debido al sistema de la subasta eléctrica. De hecho, ha señalado que el precio que se determinó en la última subasta de diciembre, que fue anulada, fue de 62 euros por MWh, muy por encima no sólo de los 26 euros que ha sido finalmente el precio sino también de los 48 euros establecidos en el real decreto de diciembre.

Soria ha defendido que el nuevo sistema “transmite a los consumidores señales adecuadas de precio”, así como una “mayor aproximación al coste real” de la electricidad, y también sirve para aumentar la competencia del mercado. Además, los consumidores tendrán a partir de ahora tres opciones para su factura de la luz. Junto al precio del mercado que establece el nuevo sistema, se mantiene también la posibilidad de llegar a un acuerdo bilateral con la compañía eléctrica. Otra novedad es que existirá un contrato estándar que clientes y eléctricas podrán firmar para establecer un precio fijo en la factura durante el plazo de un año.

El nuevo sistema de la tarifa eléctrica comenzará a aplicarse el próximo 1 de abril, si bien el Gobierno dará un plazo de tres meses (hasta el 1 de agosto) para adaptar el nuevo modelo de facturación. Mientras, se podrá elegir entre un precio por hora, para todos aquellos consumidores que dispongan de un contador inteligente integrado, o un precio de mercado promedio diario aplicado al período de facturación para aquellos consumidores que no tengan instalado uno de estos aparatos digitales.

Acceda a la versión completa del contenido

Las eléctricas devolverán unos 300 millones de euros en el recibo de la luz a los consumidores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

47 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

59 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace