La ampliación de capital de Liberbank echa un jarro de agua fría sobre los afectados por las preferentes

Finanzas

La ampliación de capital de Liberbank echa un jarro de agua fría sobre los afectados por las preferentes

Sucursal de Liberbank

Los antiguos preferentistas de Liberbank necesitan que las acciones suban otro 25% para poder recuperar en Bolsa el total de los ahorros invertidos. La ampliación de capital de 500 millones de euros anunciada ayer por Liberbank ha supuesto un jarro de agua fría para los afectados por las preferentes del banco, a los que se les canjearon sus híbridos por acciones de la entidad. Los títulos acumulaban una revalorización continuada en los últimos meses, pero el anuncio del pasado miércoles ha supuesto un frenazo en seco a esta progresión alcista en Bolsa.

Liberbank, que recibió 124 millones del FROB, decidió canjear sus preferentes por acciones, que debutaron el 16 de mayo del año pasado a 0,40 euros. Este precio se ha duplicado desde entonces, hasta los 0,84 euros a los que cotizaban ayer los títulos a pocos minutos del cierre, pero no es suficiente para que los antiguos preferentistas recuperen sus ahorros.

La razón, que los 0,40 euros del debut en Bolsa suponían un descuento del 64% respecto al precio por título al que se canjearon los híbridos (preferentes y deuda subordinada) de la entidad: 1,11 euros por acción. En otras palabras, el valor debe revalorizarse aproximadamente otro 25% para que los afectados puedan comenzar a rentabilizar el canje, si bien la mayor parte de ellos no optó sólo por recibir acciones, sino que apostó por combinarlas con bonos obligatoriamente convertibles en acciones, y una rentabilidad del 5% y el 7%, dependiendo del producto.

En concreto, la entidad ofreció un canje por sus preferentes o deuda subordinada, en el que los afectados podían elegir recibir acciones del banco o bien una combinación de acciones (30%) y estos bonos obligatoriamente convertibles en acciones (70%). La mayor parte de los minoristas apostó por esta segunda opción. Los bonos deberán convertirse en acciones como muy tarde en 2018, si bien la entidad ya ha abierto algunas ventanas voluntarias de canje.

El pasado miércoles, Liberbank anunció antes de la apertura de la sesión que está considerando realizar una ampliación de capital del orden de 500 millones de euros, que permitiría anticipar la amortización los 124 millones en bonos convertibles contingentes (CoCos) suscritos por el FROB, así como elevar la ratio de capital ordinario “en línea con las entidades nacionales comparables”, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este anuncio provocó el desplome de las acciones, que llegaron a caer un 10%, si bien finalmente los números rojos se moderaron hasta una caída del entorno de un 4,5%. La sesión del jueves también fue a la baja, con un retroceso al cierre de un 3,02%%.

Los afectados por las preferentes se convirtieron en accionistas, a la fuerza y con fuertes descuentos, de Liberbank, pero el banco que preside Manuel Menéndez les ofreció a cambio un ‘Plan de Fidelización’, por el que podían recuperar su dinero (en acciones o en efectivo) en un plazo de dos años (abril de 2015), junto con un incentivo de permanencia del 6%.

De esta forma, la inversión de los afectados estaría protegida hasta abril del próximo año, siempre que no decidan vender sus títulos, aunque a cambio la entidad exigía algunas condiciones, entre ellas que los afectados no acometiesen acciones judiciales contra ella.

Más información