Rosell apuesta por un salario mínimo para jóvnes vinculado a la formación. Toxo califica la propuesta de «antigualla franquista». La CEOE puso ayer sobre la mesa de Rajoy algunas recetas que en el pasado no encontraron eco, como su sugerencia de implantar un salario mínimo para jóvenes. El presidente de la patronal Juan Rosell, ha indicado esta mañana que se trataría de sueldo vinculado «obligatoriamente» a formación y aprendizaje, que recibiría un joven por trabajar «x horas». La idea sería proporcionar así una salida al casi millón de jóvenes que con el boom de la construcción dejaron sus estudios para trabajar y ahora están descolgados del mercado laboral.
La reacción de los sindicatos no se ha hecho esperar. El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha calificado de «antigualla franquista» la idea de un salario mínimo de entrada para jóvenes, y abogó, en su lugar, por la aplicación de medidas destinadas a impulsar su acceso al mercado laboral.
El representante sindical dijo que la idea del salario mínimo para jóvenes no se abordó en la reunión que celebraron el martes los representantes de CCOO y UGT y de la patronal con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.
«Hablamos de que en Alemania se está hablando de esto, pero nadie hizo una propuesta para España en ese sentido», señaló.
Los sindicatos recordaron en el encuentro «que eso ya existía en la dictadura, y que fue la Constitución española quién eliminó este elemento de discriminación».
De hecho, añadió, «el debate sobre los salarios de entrada, no en concreto sobre el salario mínimo, en los convenios de las empresas ha sido muy duro en estos 35 años en nuestro país».
Toxo recordó que el Tribunal Constitucional ya dijo, sobre un caso planteado en relación con la multinacional Nissan, «que no era posible establecer un salario de entrada diferente al del resto de trabajadores porque introduce elementos de discriminación seria».
Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…
Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…
El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…
Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…
La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…