Categorías: Economía

Los técnicos de Hacienda ven “tachas de inconstitucionalidad” en el informe de los ‘sabios’

Gestha asegura que el informe de reforma fiscal “descuida el artículo 31 de la Constitución”, por el que cada uno “debe pagar en función de su capacidad económica”. Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha criticado duramente el informe de reforma fiscal presentado ayer por el comité de expertos por encerrar “tachas de inconstitucionalidad” y no garantizar “a las administraciones los recursos necesarios para sufragar las políticas públicas”.Según este colectivo, estos ‘sabios’, “fieles a los límites marcados por el Gobierno”, han elaborado un documento con propuestas “que no suponen una merma para las cuentas públicas, pero en comparación con la realidad europea, España tiene un amplio margen de maniobra para mejorar las políticas de bienestar”.

Gestha asegura, en un comunicado, que la presión fiscal “se sitúa siete puntos del PIB por debajo de la media europea, mientras que el gasto público representa unos seis puntos menos”, de ahí que “la potencia recaudatoria del sistema tributario español es mucho mayor de la que plantean los expertos y debería aumentar al menos en tres o cuatro puntos del PIB”.

En cuanto a la mencionada “inconstitucionalidad” de algunos puntos de este informe, los técnicos de Hacienda señalan que, en concreto, atañe “a la progresividad, ya que se descuida el artículo 31 de la Constitución” por el que se establece “que cada contribuyente debe pagar en función de su capacidad económica”.

Esto se pondría de manifiesto en la propuesta de ‘simplificación de los siete tramos’ actuales del IRPF en cuatro. Para Gestha esto es un “eufemismo que esconde una merma de la progresividad”.

“De hecho, la progresividad está ligada directamente con el mayor número de tramos en el IRPF porque se ajustan más a los distintos niveles de renta. La carga tributaria la dan los tipos marginales que se anoten en la tarifa”, afirman.

Por ello, destacan que la rebaja del tipo marginal y la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio “benefician al 4% de los contribuyentes con mayor poder adquisitivo, mientras que estos cambios tienen que ser compensados por el aumento de impuestos indirectos como el IVA, que son regresivos ya que perjudican la capacidad adquisitiva del 85% de los ciudadanos que ingresan menos de 30.000 euros”.

Asimismo, advierten que eliminar a medio plazo la deducción por compra de vivienda “atenta contra la justicia tributaria al suprimir los derechos consolidados a casi seis millones de personas que están utilizando esta desgravación fiscal a día de hoy”.

No todos son críticas a estos ‘sabios’. Gestha sí comparte que la rebaja de las cotizaciones sociales “puede ser una medida para animar la contratación o, al menos no la dificultaría, aunque discrepan de la compensación que los expertos plantean”.

Incluso, proponen que, de llevarse a cabo, “debería compensarse con un aumento del gravamen en el Impuesto de Sociedades para las 3.000 mayores empresas del país que, pese a tener un tipo nominal del 30%, el tipo efectivo apenas llega al 3,5% de su resultado contable, una situación muy discriminatoria frente a la carga fiscal de las micro empresas y pymes”. Algo que serviría para “equilibrar las cuentas de la Seguridad Social”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los técnicos de Hacienda ven “tachas de inconstitucionalidad” en el informe de los ‘sabios’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace