Categorías: Economía

La OCDE apuesta por subir los impuestos de los ricos para reducir las desigualdades

La desigualdad entre los ricos y pobres de los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ha incrementado hasta alcanzar su mayor registro entre los últimos 30 años. Este hecho que ha llevado a la institución a recomendar a algunos gobiernos a introducir o aumentar los impuestos a las clases más poderosas.

El documento hecho público hoy señala que los ingresos del 10% más rico de la población en las economías más desarrolladas suponen actualmente nueve veces más que los del 10% más pobre. En la década de 1980 era cinco veces superior.

La OCDE ofrece una serie de factores que han contribuido al aumento de la brecha entre ricos y pobres. Los cambios tecnológicos han sido “desproporcionadamente beneficiosos” para las personas altamente cualificadas, al igual que las transformaciones en el mercado de trabajo y otras normas diseñadas para responder al aumento de la competencia durante un periodo de rápida globalización.

Los recortes de impuestos para las personas con rentas altas y la reducción de prestaciones sociales para las personas sin trabajo también han jugado un papel.

“Este estudio disipa la hipótesis de que los beneficios del crecimiento económico se filtrarán automáticamente entre las clases desfavorecidas. […] Sin una estrategia integral para el crecimiento inclusivo, la desigualdad seguirá aumentando”, asegura la OCDE.

La institución aconseja adoptar mejores sistemas educativos y aumentar la formación de los trabajadores. Pero también cree que los Gobiernos deberían revisar sus sistemas fiscales para asegurarse de que quien tiene mayores ingresos paguen su “parte justa” de impuestos.

No son sólo subidas de impuestos, la OCDE también recomiendan eliminar algunas deducciones de impuestos y reevaluar el papel de los impuestos de las propiedades.

En el caso de España, la brecha se sitúa en once veces. Los ingresos medios del 10% de la población española con mayores ingresos eran en 2008 de 38.000 euros, es decir, once veces mayor que los del 10% de la población con menores ingresos, que eran 3.500 euros. No obstante, la institución explica que los impuestos y las prestaciones sociales reducen, en conjunto, un cuarto de la desigualdad, parecido a la media de la OCDE.

Desde mediados de 1990, la brecha entre los ricos y pobres ha aumentado rápidamente, incluso en países como Suecia y Alemania, donde tradicionalmente las desigualdades han sido menores (de seis a uno en la actualidad). Sólo dos miembros de la OCDE (México y Chile) han logrado romper la tendencia de forma clara, aunque el punto de partida de estos dos países era uno de los más desiguales.

En línea con España se encuentran países como Italia, Japón, Corea del Sur y Reino Unido. Mientras, en Israel, Turquía y EEUU el dato es de 14 veces a uno. Brasil se lleva la palma. Los ingresos del 10% de los ricos son 50 veces superiores a los del 10% más pobre.

Los datos hechos públicos hoy por la OCDE sólo recogen datos hasta 2007, pero los autores han asegurado los niveles de desigualdad probablemente no hayan cambiado durante la crisis financiera.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE apuesta por subir los impuestos de los ricos para reducir las desigualdades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

8 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

19 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

1 hora hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace