2013: el peor año para la restauración española

Restauración

2013: el peor año para la restauración española

Café Olmo

Caídas del 1,5% presentan el peor dato de la historia, suponiendo el cierre de 10.000 bares Datos como la fuerte bajada de precios, en torno un 15% en los últimos siete años, según el presidente de la Federación Española de Hostelería y Restauración, acercan el declive de un sector crucial para la economía española. En una entrevista a ´Efeagro´ , José María Rubio se refiere a la “agonía de la crisis” como la causante del cierre de alrededor 60.000 establecimientos.

Según los datos que ofrece el presidente de la FEHR el 2013 se cerró con un descenso del 1,5% a pesar del ligero repunte en el mes de agosto, cuando entonces se alcanzaron cifras históricas de visitantes. Por entonces, el sector arrastraba 5 años y 3 meses de caídas consecutivas.

Por el momento, desde la Federación Española de Hostelería y Restauración, no vislumbran ningún despegue “al menos de momento”. Para que el sector crezca es necesario que se reactive “el consumo interno, el de los españoles, que son quienes realmente gastan en restauración”.

Otro de los aspectos sobre los que ha hecho hincapié Rubio ha sido el impacto de facturación de los vales de comida. Una medida que conllevará 500 millones menos y que el propio presidente de la FEHR analiza diciendo que: “ahora cada vez más gente se trae la comida de su casa o el bocadillo”.

Más información