Categorías: Economía

La operación de Bankia deja en evidencia de nuevo la falta de transparencia de Guindos

El ministro de Economía, Luis De Guindos, sigue los pasos de la actuación de Reino Unido en Lloyds a la hora de iniciar la privatización de Bankia por partes. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se ha fijado en la desinversión del Estado británico en Lloyds a la hora de iniciar la privatización de Bankia por partes, pero, según comentan algunos observadores del sector, la operación ha vuelto a mostrar la opacidad del ministro de Economía, Luis De Guindos, a la hora de llevar a cabo operaciones que afectan al dinero de los contribuyentes.

Ayer por la tarde, se conocía que el Estado ponía a la venta una participación del 7,5% en Bankia a través de una “colocación acelerada” entre “inversores institucionales”, de los que aún no han trascendido los nombres. La operación se ha realizado a 1,51 euros, un 12% por encima de los 1,35 euros a los que entró el Estado el 28 de mayo del año pasado, pero si se tienen en cuenta el total de ayudas que BFA-Bankia ha recibido desde el inicio de la crisis, la venta supone asumir que no se recuperará el total del rescate. El precio debería haber alcanzado para ello los 2,86 euros, aunque, tras la desinversión con la que se han recaudado 1.304 millones, el resto de acciones que siguen en manos del Estado deberá venderse ahora a tres euros.

La privatización de Bankia sigue los pasos de la que en Reino Unido se está realizando con Lloyds. Al igual que en esta operación, el Estado ha contratado por el precio simbólico de un euro a un banco de inversión para que diseñe la estrategia de venta. En el caso de España ha sido Goldman Sachs y en el de Reino Unido fue UK Financial Investments (UKFI), con JP Morgan Chase, Bank of America y el suizo UBS como bancos colocadores.

De este modo, en septiembre del año pasado estas entidades lograron vender acciones de Lloyds valoradas en 3.200 millones de libras. De esta cantidad, 1,17 millones de libras fueron a parar a las arcas de la UKFI en concepto de comisiones, mientras que los bancos colocadores se repartieron 3,5 millones. En el caso de Bankia, los bancos colocadores han sido UBS, Morgan Stanley y Deutsche Bank, sin que haya trascendido si tanto ellos como Goldman Sachs han cobrado algún tipo de comisión por esta operación.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la desinversión de Lloyds no ha resultado tan lucrativa para Reino Unido como inicialmente se comunicó, según publicó Bloomberg. Aunque en un primer momento se habló de una ganancia de 120 millones de libras, finalmente se convirtió en una pérdida para los contribuyentes de 374 millones de libras, según la Oficina Nacional de Auditoría (NAO), debido no tanto a las comisiones como al coste que supuso para el Tesoro pedir dinero prestado para realizar posteriormente el rescate.

Reino Unido mantiene una participación del 33% en Lloyds, después de la inyección de más de 20.000 millones de libras a la entidad crediticia en medio de la crisis bancaria de 2008. La NAO recomienda el Tesoro, que espera vender un segundo conjunto de acciones en 2014, que tenga en cuenta los costes de financiación al considerar las transacciones futuras.

En el caso de Bankia, el grueso de los 22.424 millones de euros del rescate corresponde a la línea de crédito que otorgaron las autoridades comunitarias (MEDE) para que España sanease su sector financiero. Aunque en principio este rescate lo deben pagar las propias entidades que recibieron el dinero, a partir de diez años se convertirá en deuda pública, por lo que sí supondrá una carga para la deuda pública en el caso de que no se haya podido devolver la totalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

La operación de Bankia deja en evidencia de nuevo la falta de transparencia de Guindos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace