Categorías: Economía

Telefónica bate las previsiones al ganar un 17% más y confirma el dividendo

La operadora que preside César Alierta cerró 2013 con un beneficio de 4.593 millones. Supera además sus objetivos de reducción de deuda. Telefónica cerró 2013 con un beneficio neto de 4.593 millones de euros, un 16,9% más, gracias al empuje del mercado latinoamericano. La compañía que preside César Alierta ha reiterado su compromiso de abonar a sus accionistas un dividendo de 0,75 euros.

La compañía ha superado de este modo las previsiones que manejaba el mercado, que esperaba un resultado neto de 4.440 millones de euros, según el consenso de analistas consultado por Reuters.

Los ingresos del ejercicio pasado se situaron en 57.061 millones de euros, lo que supone un crecimiento en términos orgánicos del 0,7%, aunque si se excluye el efecto negativo de la regulación, la cifra de negocios crecería un 2,3%.

De nuevo Latinoamérica se mantiene como el motor del grupo. La operadora ha señalado que Telefónica Latinoamérica elevó sus ingresos un 9,6% en 2013, aportando el 51% del total del grupo. La firma ha indicado que las actividades en la región junto con los datos móviles (aumentaron un 9,3% interanual orgánico y ya suponen el 37% de los ingresos de servicio móvil) «se mantienen como las principales palancas del crecimiento y más que compensan la presión en ingresos de Europa”. Las divisiones en el Viejo Continente registraron un descenso del 8,6% en el volumen de negocio “impactados por la regulación y un entorno altamente competitivo”.

Mientras, el endeudamiento de la compañía cerró 2013 en los 45.381 millones de euros, cumpliendo con el objetivo de cerrar el año con una deuda inferior a los 47.000 millones de euros. De cara a 2014, el objetivo es reducir la deuda por debajo de los 43.000 millones.

Objetivos

La multinacional presidida por César Alierta ha anunciado sus objetivos financieros para el ejercicio 2014 y reitera su compromiso de remuneración al accionista con la distribución en 2014 de un dividendo de 0,75 euros por acción que se abonarán en el cuarto trimestre de 2014 (0,35 euros por acción bajo la modalidad de ‘scrip dividend’) y en el segundo trimestre de 2015 (0,40 euros por acción en efectivo). Para este año, Telefónica espera un “crecimiento positivo” de ingresos y que el margen OIBDA tienda a estabilizarse con una erosión cercana a 1,1 puntos porcentuales que permita, si es necesario, flexibilidad comercial.

El crecimiento de los móviles de contrato (un 9 % más) y de los accesos de televisión de pago (un 8 % más) impulsan los clientes de Telefónica, que cierra 2013 con 323,1 millones de accesos (un 2 % más). Destaca el comportamiento de las líneas de banda ancha móvil, que crecen el 38% y suponen ya el 29% del total de accesos móviles, mientras que los de la televisión de pago multiplican por 10 veces la ganancia obtenida en 2012.

La multinacional ha invertido 9.395 millones de euros en el último año, que incluyen 1.224 millones de euros en la adquisición de espectro en varios países.

De cara a 2014, el presidente de Telefónica, César Alierta, explica en un comunicado que la multinacional va a duplicar en España la cobertura de fibra hasta los 7,1 millones de hogares pasados, mientras que en Brasil van a incrementar la cobertura de fibra hasta los 2,5 millones de hogares.

En el negocio móvil, van a «masificar» el uso del 4G en Europa, alcanzando una cobertura media superior al 50%, mientras se marcan seguir liderando el mercado de datos móviles en Latinoamérica con el lanzamiento progresivo de la cuarta generación.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica bate las previsiones al ganar un 17% más y confirma el dividendo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

14 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace