Categorías: Economía

La avalancha de resultados trimestrales y el PIB, referencias a seguir en España

La última semana de febrero vendrá cargada de referencias, con especial importancia en España al PIB del cuarto trimestre y las cifras adelantadas de inflación de febrero. La última semana de febrero vendrá cargada de referencias, con especial importancia en España al PIB del cuarto trimestre y las cifras adelantadas de inflación de febrero. Todas las miradas se dirigirán también al Debate sobre el Estado de la Nación y a la publicación de las Previsiones de Invierno de la Comisión Europea.

Al otro lado del Atlántico, el Departamento de Comercio de EEUU publicará el PIB del cuarto trimestre y se conocerán cifras de confianza del consumidor de febrero. En el ámbito empresarial, los inversores deberán prepararse para una avalancha de resultados trimestrales, con especial protagonismo de compañías como Telefónica, Repsol, ACS e IAG, entre otras muchas.

Lunes 24
Para abrir la semana en España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará la coyuntura turística hotelera de enero. A escala europea, Eurostat publicará las cifras de inflación de la eurozona de enero. En Alemania, los inversores deberán estar atentos a la confianza empresarial de febrero y en Italia a la subasta de bonos a diez años. Al otro lado del Atlántico, el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago de enero compartirá protagonismo con la encuesta manufacturera de la Fed de Dallas de febrero. Además, el Tesoro estadounidense colocará letras a tres y seis meses. En el ámbito empresarial, entre las compañías que han elegido esta jornada para presentar sus cuentas trimestrales destacará el gigante bancario HSBC. Otra compañía en dar cuenta de la marcha de sus resultados será Quicksilver Resources, mientras que en España Europac paga dividendo de 0,04 euros por acción.

Martes 25
En el apartado macroeconómico, en EEUU las miradas se dirigirán al índice de confianza del consumidor de febrero de la Conference Board. También del mismo mes, se conocerán el índice manufacturero de la Fed de Richmond y el índice de confianza del inversor State Street. El mercado inmobiliario también atraerá la atención gracias a los precios de viviendas del índice S&P Case Shiller de noviembre y del índice de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), en este caso de diciembre. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán el Redbook de ventas al por menor de semanal y las subastas de bonos a dos años y letras a cuatro semanas. A este lado del Atlántico, las Previsiones de Invierno que sacará a la luz la Comisión Europea serán el gran foco de atención de la jornada. En Alemania se conocerá el PIB del cuarto trimestre y en Italia las ventas minoristas y la balanza comercial de enero. En Suiza, la referencia a seguir será el desempleo del cuarto trimestre, y en Reino Unido la British Bankers Association (BBA) dará a conocer las cifras de hipotecas aprobadas de enero. En España el INE publicará los índices de precios industriales de enero, mientras que el Ministerio de Empleo dará a conocer las cifras de pensiones contributivas de febrero. Además, el Tesoro Público saldrá a los mercados con una subasta de letras a tres y nueve meses. En el ámbito empresarial, entre las compañías que han elegido esta jornada para presentar sus resultados trimestrales destacarán The Home Depot, Toll Brothers, Office Depot y Dominos Pizza, entre otras. En España, Ferrovial esperará al cierre de los mercados para presentar sus cuentas. A destacar también que comenzará el Debate sobre el Estado de la Nación con la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso. Tras él, comparecerán el resto de portavoces parlamentarios. En un ámbito más informativo, la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, comparecerá en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra por el revuelo desatado por las acusaciones de la exdirectora de Hacienda Foral a la vicepresidenta del ejecutivo autonómico.

Miércoles 26
Los inversores deberán tener en cuenta en esta jornada la presentación de los resultados de 2013 de Repsol, Abertis y Jazztel. También ha elegido esta fecha para dar cuenta de la marcha de sus negocios la cervecera Anheuser Busch, así como Barnes & Noble, Target Corp o Chesapeake Energy. Abercrombie & Fitch, Lowes Companies, Autodesk, JC Penney y Baidu.com también presentarán sus resultados trimestrales. En el apartado macroeconómico, en España el INE publicará las cifras de hipotecas de diciembre. Fuera de nuestras fronteras, en Alemania se conocerá la encuesta GFK de confianza del consumidor para marzo, mientras que en Reino Unido el protagonismo será para el PIB del cuarto trimestre del año pasado. Mientras, en EEUU las principales referencias serán las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivado, así como las ventas de viviendas nuevas de enero. Además, el Tesoro colocará bonos a cinco años. De vuelta en España, habrá que tener en cuenta que continuará el Debate sobre el Estado de la Nación.

Jueves 27
Aluvión de resultados empresariales en España con especial protagonismo de Telefónica. Entre las compañías en desfilar por la pasarela de resultados se encontrarán también ACS, Acerinox, Grifols, Catalana Occidente, Atresmedia, Mediaset, Miquel y Costas, Prosegur, OHL, Gamesa y Viscofan. Fuera de nuestras fronteras, será el turno del Royal Bank of Scotland. Otras compañías en publicar cuentas serán las estadounidenses Tesco Corp, Pall Corp, Rowan Companies, Wendys International, Cooper Tire & Rubber, Salesforce.com o Ross Stores, entre otras. En el ámbito macroeconómico, el INE publicará en España la Contabilidad Nacional del cuarto trimestre del año pasado. Además, el Banco de España sacará a la luz los datos de billetes y monedas y de depósitos de enero. A escala europea, se conocerán cifras de confianza del consumidor y empresarial de enero. En Alemania los inversores deberán estar atentos a las cifras de inflación de febrero y de desempleo del mismo mes, así como a la subasta de bono, y en Francia y Portugal se conocerán cifras de confianza del consumidor de febrero. En Suiza, se publicará el PIB del cuarto trimestre. Al otro lado del Atlántico, las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria quedarán en un segundo plano ante la publicación de los pedidos de bienes duraderos de enero y del índice manufacturero de la Fed de Kansas City de febrero. Ya en la noche del jueves al viernes, los inversores deberán estar atentos a Japón, donde se publicarán las cifras de inflación, desempleo, producción industrial y ventas al por menor, todas ellas de enero.

Viernes 28
La principal referencia macroeconómica del día será la publicación de la segunda estimación del PIB del cuarto trimestre en EEUU, que dejará en un segundo plano al índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de febrero. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán el PMI de Chicago de febrero, el índice de ventas de casas pendientes de enero y los precios agrícolas de febrero. Mientras, en España el INE publicará la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos de enero y el IPC adelantado de febrero, mientras que el Banco de España sacará a la luz la balanza de pagos de diciembre. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat sacará a la luz las cifras adelantadas de inflación de febrero y las de desempleo de enero. En Italia también se conocerán el IPC de febrero y el desempleo de enero y en Alemania los precios de importación y las ventas minoristas, ambas referencias de enero. Para entonces, en Japón ya se habrán conocido las cifras de pedidos de construcción y casas iniciadas de enero. En el ámbito empresarial, IAG, el holding de Iberia y British Airways, presentará sus resultados trimestrales, al igual que harán Técnicas Reunidas, Indra y Amadeus. Fuera de nuestras fronteras, presentarán sus cuentas Pepco Holdings, HMS Holdings.

Acceda a la versión completa del contenido

La avalancha de resultados trimestrales y el PIB, referencias a seguir en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

26 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace