Caixabank, BBVA, el Santander y el Popular, interesados en pujar por Catalunya Banc

Finanzas

Caixabank, BBVA, el Santander y el Popular, interesados en pujar por Catalunya Banc

Sede de Caixanank

Isidro Fainé, Ángel Ron y Francisco González han expresado este viernes su intención de estudiar a conciencia la posibilidad de presentar una oferta por Catalunya Banc. Caixabank, Banco Popular y BBVA han reconocido este viernes que estudian presentar una oferta por la nacionalizada Catalunya Banc, una entidad que el Gobierno quiere vender antes del verano, en caso de que se convoque una subasta.

El presidente de Caixabank, Isidre Fainé, se lo comunicó a los periodistas en la presentación de los resultados anuales de la entidad. «Si hay una subasta, haremos una oferta», afirmó Fainé. Por su parte, el presidente del Banco Popular, Ángel Ron, se mostró dispuesto a estudiar una posible inversión en la nacionalizada Catalunya Banc y dijo que participaría también como colocador en una eventual desinversión parcial del Estado en Bankia.

«La analizaremos (…) estudiaremos cualquier operación que pueda surgir en la medida en que no ponga en riesgo la solvencia de la entidad», dijo Ron sobre el proceso de subasta de Catalunya Banc en una rueda de prensa tras presentar los resultados de 2013. «En Bankia participaríamos en el proceso como colocador», dijo tras descartar convertirse en comprador de un eventual paquete, en línea con lo manifestado la víspera por el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, que tampoco descartó apostar por la entidad catalana.

En cuanto al BBVA, que hoy ha reportado unos resultados según los cuales su beneficio en 2013 ha sido un 33% superior al obtenido un año antes, su presidente, Francisco González, ha dicho a los periodistas en la presentación de esos resultados que «la veremos [la operación] con mucho cuidado, con mucho detalle, probablemente haremos una oferta».

El pasado día 28 el ministro de Economía, Luis de Guindos, recalcó tras finalizar la reunión del Ecofin que el objetivo de adjudicar la entidad nacionalizada es maximizar el retorno de las inyecciones públicas de capital.

Guindos garantizó además que la subasta no implicará “ningún troceo” de la antigua caja catalana, si bien ha indicado que se podría vender alguna cartera o algún negocio “específico, pero no central”. “El valor de Catalunya Banc es mayor si se vende como una unidad integral”, ha sentenciado, para después confiar en que este proceso de privatización contribuya a la incipiente recuperación económica.

Más información