Unicaja, a punto de cerrar la adquisición de Ceiss tras los fiascos desde el inicio de la crisis en las negociaciones para hacerse con CCM y CajaSur. La fusión de Unicaja y Ceiss, el banco de Caja España-Duero, se encamina a su recta final tres años después del inicio de las negociaciones gracias en parte a que el Fondo de Reestructuración Ordenada bancaria (FROB) se ha comprometido a aportar otros 241 millones de euros para salvar el proceso.
La entidad que preside Braulio Medel, siempre muy celosa de no poner en riesgo su negocio tras los numerosos ejemplos negativos que ha dado el proceso de reestructuración de las antiguas cajas, se hará finalmente con un Ceiss completamente saneado. Además, será el FROB el que deberá lidiar con las polémicas preferentes de la entidad castellana, después de que la mayor parte de los afectados haya rechazado acudir al canje ofrecido por Unicaja y siga apostando por ir a los tribunales.
No obstante, era el propio fondo de rescate el principal interesado en que llegase a buen puerto la fusión de Ceiss y Unicaja, ya que en caso contrario se vería obligado a nacionalizar al banco de Caja España-Duero, que hasta el momento ha costado ya más de 1.000 millones de euros a las arcas públicas.
El celo de Unicaja a la hora de poner condiciones a cualquier adquisición de una entidad en apuros ha sido una constante desde el inicio mismo de la crisis. Hace casi cuatro años, en marzo de 2009, Caja Castilla La Mancha (CCM) se convirtió en la primera gran entidad financiera intervenida desde la crisis de Banesto. La entidad que presidía Hernández Moltó se encontraba en plenas negociaciones con Unicaja, pero finalmente éstas quedaron en nada después de que la andaluza exigiera al Banco de España más avales para la operación.
Un año después, en mayo de 2010, se repitió la historia con CajaSur, aunque en este caso no fue Unicaja la que dio marcha atrás a última hora, sino que fue la entidad dependiente de la Iglesia la que prefirió no aprobar un proyecto que iba a contar con 1.000 millones de ayudas del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).
Desde entonces, Unicaja apenas había acometido la absorción de la pequeña Caja Jaén, hasta que a mediados de 2011 anunció un principio de acuerdo con Caja España-Duero. Sin embargo, desde entonces la operación fue enfangándose entre diversos tiras aflojas de los que finalmente ha salido vencedora la entidad que preside Braulio Medel.