La intención de las plataformas de afectados es presentar la demanda colectiva contra el consejo de administración que estaba en 2009 en Caixanova. La plataforma de afectados por las preferentes y subordinadas de Novagalicia de O Morrazo celebró ayer una asamblea informativa para unirse al colectivo de Vigo-Val Miñor en la presentación de una demanda colectiva penal contra la antigua cúpula de Caixanova por la venta de estos títulos.
Según publica El Faro de Vigo, la intención de las plataformas es presentar la demanda colectiva contra el consejo de administración que estaba en 2009 en Caixanova, que entienden que realizó una gestión de encubrimiento de un agujero económico en la entidad haciendo ver con estos productos que las pérdidas no existían. La demanda la quieren hacer precisamente contra la cúpula directiva de ese año para evitar que prescriba lo que ellos consideran un delito de estafa.
El portavoz de la plataforma de Vigo y Val Miñor, José Manuel Estévez, señala al diario gallego que el plazo que se han marcado para presentar la demanda termina en marzo, antes de que pueda prescribir la actuación de ese Consejo de Administración de 2009, y porque se cumple el período de tres meses que el nuevo propietario del banco y presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, había fijado a finales de diciembre, tras la compra de la entidad, para resolver el problema de las preferentes.
La decisión de presentar una demanda colectiva responde a una intención de sumar fuerzas ante la Audiencia Nacional.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…